«El 100% de las entregas y de la leche están hoy día sujetas a contrato»

XIV reunión de seguimiento del Acuerdo para la sostenibilidad de la cadena de valor del sector de vacuno de leche

Esperanza Orellana, directora general de Producciones y Mercados Agrarios; Fernando Miranda, secretario general de Agricultura; y José Miguel Herrero, director general de la Industria Alimentaria

«El 100% de las entregas y de la leche están hoy día sujetas a contrato, cuya duración se ha ido incrementando progresivamente (el 66% son de más de 6 meses), aunque la mayoría siguen siendo a precio fijo, 60% en general y 75% en el caso de las cooperativas, según ha explicó la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana.

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, presidió ayer -15 de enero- la XIV reunión de seguimiento del Acuerdo para la sostenibilidad de la cadena de valor del sector de vacuno de leche, en la sede del Ministerio, para hacer seguimiento del desarrollo del Acuerdo y evaluar los logros conseguidos hasta la fecha.

En la reunión, Orellana expuso la situación en el ámbito de la producción, con un incremento hasta noviembre de 2018 del 1,5% respecto de 2017. Tras la crisis de precios registrada entre 2015 y 2016, los precios se han mantenido estables en España y están siguiendo la tendencia estacional habitual. El último precio disponible (noviembre de 2018) se sitúa en 32,33 €/100 kg (datos FEGA). Los márgenes desde el tercer trimestre del año pasado se están reduciendo por el incremento del coste de la alimentación y la energía.

En cuanto a las organizaciones de productores, la directora señaló que su número ha ido fluctuando. Actualmente existen 8 organizaciones de productores de vacuno de leche y 3 de ovino de leche autorizadas.

También recordó que, entre los principales aspectos del real decreto que se encuentra en su fase final de tramitación, destaca el refuerzo del papel negociador de las organizaciones de productores, la mejora de la gestión de los contratos y la introducción de una nueva declaración obligatoria por los primeros compradores de leche.

Hasta octubre de 2018, se ha detectado un ligero incremento del consumo de leche líquida

En cuanto a la situación del consumo y la distribución, el director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, destacó que, hasta octubre de 2018, se ha detectado un ligero incremento del consumo de leche líquida, alcanzando los 6 litros por persona y mes.

Los principales canales de venta son los supermercados y autoservicios y la leche semidesnatada sigue siendo el producto más vendido. El precio medio de venta mantiene una cierta estabilidad estos últimos meses, con el 35% de las ventas entre los 0,55 y los 0,60 €/litro.

Asimismo, según Herrero, el nivel de venta en promoción sigue siendo reducido, manteniéndose así en general el compromiso del Acuerdo de no banalizar la leche.

En las próximas semanas, se publicará el real decreto en el que se modifican determinados requisitos relativos a los contratos lácteos

Por su parte, Miranda subrayó que la recuperación del equilibrio entre oferta y demanda en el sector y el buen comportamiento de los precios de la leche y de las materias primas lácteas a nivel europeo, constituyen señales positivas para la evolución del precio percibido por los productores españoles.

Finalmente recordó que, en las próximas semanas, se publicará el real decreto en el que se modifican determinados requisitos relativos a los contratos lácteos, solicitando a ganaderos e industria que utilicen ya estos nuevos requisitos en los contratos que se están renovando.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.