Las OPAS critican que el Gobierno investigue posibles casos de «esclavitud» en los trabajadores del campo

Las organizaciones se han mostrado molestas por la campaña de inspección extraordinaria que va a poner en marcha este mes el Ministerio de Trabajo

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo

Las organizaciones profesionales agrarias (OPAS) ASAJA, COAG y UPA han mostrado su malestar por la campaña de inspección extraordinaria que va a poner en marcha este mes el Ministerio de Trabajo y Economía Social para tratar de detectar casos de “esclavitud o prácticas similares” en explotaciones agrícolas.

El secretario de organización de COAG Andalucía, Eduardo López, ha recordado que “España está en Europa, esto no es África ni ningún país con dictadura» donde la gente trabaje en esas condiciones de esclavitud.

No comprenden que desde el propio Gobierno se traslade la idea de una situación generalizada de maltrato al trabajador

Desde la organización no se cuestiona ni el cumplimiento de la legislación laboral ni el funcionamiento de los cuerpos de inspección, sin embargo, no comprenden que desde el propio Gobierno se traslade la idea de una situación generalizada de maltrato al trabajador, “cuando los casos, si existen como tal, son muy aislados”.

López ha asegurado que están “hartos de que, cuando llegan estas fechas y en otros países competidores empiezan a sacar sus producciones, nos hagan la guerra con este tipo de afirmaciones. La institución no puede entrar en ese juego».

Por último, ha advertido que “lo que no puede el Gobierno es confundir asentamientos de inmigrantes irregulares con la cuestión laboral agraria». Se trata de un problema que tiene el Gobierno y la Junta de Andalucía.

ASAJA: «La sombra de duda que se proyecta no tiene nada que ver con la realidad actual del campo español»

Las quejas de ASAJA van en el mismo sentido. La organización en Córdoba considera que la sombra de duda que se proyecta no tiene nada que ver con la realidad actual del campo español. Además, ha señalado que mensajes sobre la posible existencia de trabajadores en situación de “esclavitud” no ayudan a la convivencia pacífica.

ASAJA Córdoba ha asegurado que esta campaña “hace mucho daño” a un país como España en el que la agricultura es un “sector estratégico” y que, además, ha demostrado en los últimos meses que han sido los primeros en colaborar solidariamente con sus pueblos y vecinos en labores de todo tipo durante la pandemia a consecuencia del COVID-19.

Finalmente, el secretario general de la UPA, Lorenzo Ramos, ha subrayado que en el campo español no hay esclavitud, lo que hay es una falta de precios justos que hunde la rentabilidad del sector primario y “eso es lo que se debe perseguir”.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.