La Escuela de Pastores de Andalucía recupera la itinerancia e inicia un curso en Granada

Un proyecto formativo que además ayuda a fijar población, fomentar la sostenibilidad, impulsar la economía y prevenir incendios

escuela pastores

La Escuela de Pastores de Andalucía recupera la itinerancia e inicia un curso en Granada con 18 estudiantes seleccionados de una treintena de solicitudes, un proyecto formativo que además ayuda a fijar población, fomentar la sostenibilidad, impulsar la economía y prevenir incendios.

La presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Marta Bosquet, ha inaugurado en Granada la XII edición de la Escuela de Pastores de Andalucía, un proyecto formativo de la Junta en el que participan instituciones públicas y privadas relacionadas con la ganadería extensiva.

En concreto, la inauguración de esta edición ha estado dedicada a la trashumancia, una actividad declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2023, con una ponencia de la antropóloga Estefanía Fernández y una mesa redonda con pastores y pastoras trashumantes.

Para este nuevo curso, la Escuela de Pastores de Andalucía ha recibido más de 30 solicitudes de todas las provincias andaluzas y de otras comunidades autónomas, de las que finalmente se han seleccionado 18 estudiantes, 6 chicas y 12 chicos.

Los alumnos de la Escuela de Pastores asistirán a lecciones sobre manejo del ganado, gestión empresarial, gestión medioambiental y bienestar animal

Concretamente, el curso tendrá una duración total de 610 horas en las que los estudiantes recibirán la formación necesaria para iniciar una explotación ganadera extensiva tanto de producción de carne como de leche. Los alumnos asistirán a lecciones sobre manejo del ganado, gestión empresarial, gestión medioambiental y bienestar animal, entre otras temáticas.

El Plan Formativo de la Escuela de Pastores de Andalucía 2022-2024 trae, además, una serie de novedades formativas para este año, como la continuación del seminario permanente de ganadería de montaña, un curso internacional de expertos en producción caprina y otro sobre introducción laboral a la ganadería extensiva.

Durante esta edición, la Escuela también pondrá en marcha una serie de acciones de promoción y divulgación de este oficio y del entorno donde se desarrolla en Andalucía tras la declaración por parte de Naciones Unidas del año 2026 como Año Internacional de Pastizales y los Pastores.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.