España pide hoy en la UE ayudas extra para el sector del vino frente a la crisis (El Economista)
Semana crucial para el campo español en Bruselas en la que, además, España pedirá ayudas adicionales para el sector del vino frente a la crisis. Los ministros de Agricultura se reunieron ayer, y continuarán su encuentro hoy, para discutir la preparación de los planes estratégicos nacionales para aplicar la futura PAC. Los Estados miembros deberán enviar a la Comisión Europea sus planes antes de que concluya este año. Se espera cerrar un acuerdo en mayo, para que la nueva PAC entre en vigor en 2023.
Las materias primas se disparan y castigan los márgenes de las empresas (Expansión)
El aumento de la demanda en China y el estancamiento en Europa provoca subidas de precios en las materias primas que las empresas no pueden repercutir, lo que agrava sus problemas financieros.
Asimismo, también se han elevado muy significativamente los precios de otras materias primas agrarias, como la soja (60%), el porcino (52%), el maíz (51%), o el azúcar (42%), entre otras, debido a que las importaciones chinas se dispararon un 67% en 2020 y parecen estar consolidando el alza este año.
Las materias primas sacuden la recuperación (Expansión)
También hemos visto estas subidas en el mercado de futuros de Chicago, que muestra que los cereales están disparados. En este caso, la subida del precio del trigo en Estados Unidos, además, está muy condicionada a temas climatológicos (a la ola de frío y a las bajas precipitaciones), junto con la imposición de aranceles a las exportaciones de trigo que ha impuesto el gobierno ruso. Frente a estos ascensos en los precios, el sector agrario español ya ha mostrado su preocupación, puesto que ve complicado imputar la subida del coste de la materia prima al precio de sus productos por la lenta recuperación económica del país.
Díaz da tres meses para decidir los plazos que eleven el SMI al 60% del salario medio (La Razón)
«Modernizar la política de trabajo significa también hacer partícipes a las personas trabajadoras de la prosperidad del país y estas mejoras en términos de crecimiento deben trasladarse a los salarios». Con esta afirmación en el Congreso, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha vuelto a la carga con su intención de elevar el salario mínimo interprofesional (SMI) pese a la negativa mostrada en público y en privado por los empresarios.
Una huerta a 40 kilómetros de la mesa (El País)
El creciente interés por los productos ecológicos y de cercanía impulsa cooperativas de consumo local.
Cestas para consumidores concienciados (El País)
Aunque la producción hortícola ecológica en la Comunidad de Madrid ha aumentado más del 60% desde 2013, según un estudio de AgroecologiCAM, un programa oficial de innovación agrícola, todavía hacen falta más agricultores que identifiquen este sistema de producción como un beneficio para ellos.
La empresa de fertilizantes Manvert encarga su venta a Deloitte (Expansión)
Nueva operación corporativa a la vista en el sector de los fertilizantes. Según fuentes financieras consultadas por EXPANSIÓN, los dueños de la empresa de bioestimulantes Biovert, compañía que opera en el mercado bajo la marca Manvert, han contratado los servicios de Deloitte, con el objetivo de encontrar un inversor que adquiera una participación mayoritaria en el negocio.
“Me decían loco por usar aceite de oliva virgen extra en cosmética” (Expansión)
Fernando Oliva, Director general y de exportación de ‘La Chinata’, dirige una compañía que sigue plantada en su Extremadura natal. Allí crece el fruto, la materia prima de todo el negocio, y continúa el centro de producción. “Casi todo lo compramos en nuestra comarca, de manzanilla cacereña, la variedad local. Además, comercializamos otras que se dan en diferentes partes de España. Picual, hojiblanca, arbequina…”, detalla el empresario.
Un pacto verde mundial (El País)
Artículo de opinión de Ursula von der Leyen y Werner Hoyer
Ursula von der Leyen es la presidenta de la Comisión Europea. Werner Hoyer es el presidente del Banco Europeo de Inversiones.
Europa tiene que convertir su liderazgo medioambiental en liderazgo de mercado y hacer posible el cumplimiento del Acuerdo de París. El BEI pondrá su poder financiero al servicio de este compromiso.