El Pregón: Estaca de Bares, el Parlamento Europeo y la guerra comercial con China

Por César Lumbreras

Estaca de Bares.

Emitimos hoy desde la zona de Estaca de Bares. Se trata de una península o cabo que se adentra en el mar y termina en el llamado Estaquín de Sigüelos. Este sí es el punto concreto situado más al norte de España. Muy cerca y hacia el oeste está el Cabo Ortegal, mientras que al este se encuentra la provincia de Lugo y Viveiro. Es tierra de acantilados, de fuertes vientos y de percebes, para que no todo sea geografía. Su densidad de población es baja y sus habitantes están muy envejecidos. Un ejemplo: en esta especie de península, que parece la cabeza de Milou, el perro de Tintín, hay un único autónomo agrario, con el que hablaremos hoy; se trata de Antonio un ganadero de vacuno, caprino y también apicultor, que tiene la explotación más septentrional de España.

Debido a los fuertes vientos, sus montes están plagados de aerogeneradores y sus playas, pequeñas y de arena blanca y fina, no están masificadas, ni el turismo muy desarrollado. Las infraestructuras en telecomunicaciones, telefonía e internet dejan mucho que desear. En resumidas cuentas, que es una zona muy alejada del mundanal ruido, pero no fuera de él.

Es una zona muy alejada del mundanal ruido, pero no fuera de él

Pero eso no ha sido obstáculo para que hasta aquí haya llegado el eco de las últimas elecciones europeas. He visto algunos carteles con las fotos de Teresa Ribera, y otros pidiendo el voto para el PP. Este proceso electoral nos ha dejado un Parlamento Europeo más fragmentado que el anterior y un poco más volcado a la derecha. El Partido Popular Europeo (PPE) ha subido y las formaciones situadas más a su derecha también; si estas últimas se uniesen a algunos grupos pequeños que han surgido en distintos países de ideología similar pasarían a ser la segunda fuerza más votada superando a los socialistas. Estos han bajado en escaños, lo mismo que los liberales y los Verdes. No obstante, los eurodiputados del PPE, los socialistas y los liberales podrían sumar mayoría para alcanzar un pacto de legislatura.

La competitividad es la nueva prioridad, mientras que “lo verde” seguirá siendo importante, pero algo menos que en la anterior legislatura

Y, de cara a esta legislatura que esta a punto de comenzar, los Jefes de Estado y de Gobierno van a fijar una prioridad a la futura Comisión Europea y al nuevo Parlamento Europeo: hay que ser más competitivos, porque Estados Unidos y China nos están ganando la partida. La competitividad es la nueva prioridad, mientras que “lo verde” seguirá siendo importante, pero algo menos que en la anterior legislatura. Y en esas estábamos, cuando ha surgido una guerra comercial con China.

Los de Bruselas han decidido imponer aranceles a los coches eléctricos chinos y desde Pekín han amenazado con represalias a productos agroalimentarios europeos, entre ellos el porcino español. Podría darse el caso, una vez más, de que el sector agrario español termine pagando los platos rotos de una guerra comercial que, en principio, no era la suya. En este asunto, el de los acuerdos comerciales y las relaciones con China, el Parlamento Europeo va a tener mucho que decir. Puede que estemos volviendo a una época de proteccionismo comercial. Ya lo veremos en los próximos meses, durante los que habrá que estar muy atentos. Y destaco todo lo anterior desde una zona, la de Estaca de Bares, que bien se puede decir que está todavía bastante virgen, en la que prima el producto agroalimentario de calidad y de proximidad, vamos el producto nacional, y en la que no han perdido el norte.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.