El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha adoptado la medida preliminar de imponer un nuevo arancel adicional del 17,13% sobre la aceituna de mesa negra de España.
Este arancel que, aunque es provisional, es de aplicación inmediata, tiene su origen en la investigación antidumping que el Departamento de Comercio viene realizando sobre el sector de la aceituna negra de España desde el pasado 12 de julio de 2017.
El arancel es la media ponderada de los aranceles impuestos a las tres empresas del sector que el Departamento de Comercio seleccionó como representativas del mismo. Estas empresas, que han colaborado en todo momento con el desarrollo de las investigaciones, y sus respectivos aranceles provisionales, son los siguientes: Aceitunas Guadalquivir, SL 16,8%; Agro Sevilla Aceitunas, SCA, 14,64%; y Ángel Camacho Alimentación, SL, 19,73%.
El nuevo arancel se suma al arancel provisional medio del 4,47% que el Departamento de Comercio ya impuso sobre la aceituna de mesa negra de España el pasado 28 de noviembre de 2017, como medida preliminar derivada de su investigación anti-subvenciones.
En opinión de la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa), la metodología utilizada por el Departamento americano para proceder al cálculo preliminar del margen de dumping es incompatible con la normativa de la OMC.
El Secretario general de Asemesa, Antonio de Mora ha señalado que “estos nuevos aranceles adicionales tienen un importante efecto directo sobre todo el sector de la aceituna de mesa de España, que ve amenazada la continuidad de una parte muy importante de sus exportaciones a un país tan relevante como EEUU en beneficio de la industria californiana, que busca de esta forma conservar su mercado nacional, pero también de otros países competidores como Portugal, Grecia, Egipto, Marruecos o Turquía a los cuales no se le aplican».
Además de sus efectos directos, la aplicación de aranceles vuelve a cuestionar las subvenciones procedentes de la PAC. La decisión de las autoridades americanas de aplicar preliminarmente medidas anti-dumping agrava la situación, ya que los nuevos aranceles se añaden a los ya impuestos en el procedimiento anti-subvenciones sobre la base de la concesión de ayudas europeas.
Por ello, De Mora mostró su confianza en que “las autoridades españolas y europeas, a la vista de estos nuevos aranceles, intensificarán sus esfuerzos para persuadir a las autoridades americanas de lo injustificada y equivocada que es su posición recordando que cada día que pasa el daño para el sector aceitunero español es mayor y las consecuencias para todos los sectores europeos en el futuro son impredecibles”.