El etiquetado de la leche frena las importaciones

Resumen de prensa del lunes 30 de noviembre

El etiquetado de la leche frena las importaciones (El País)
España obliga desde enero de 2019 a definir de dónde viene la leche, igual que lo hacen Francia, Grecia, Italia o Portugal. Tras dos años de prueba, el Ministerio se propone prorrogar ahora esta decisión otros dos años después de consultar a ganaderos, industrias, distribución y consumidores.

España exporta más aceite a EEUU pese a los aranceles (La Razón)
A pesar de la aplicación de los nuevos aranceles por parte de la Administración Trump, España exportó a Estados Unidos más aceite de oliva en la campaña de comercialización 2019/20 que durante la anterior.

La producción de pistacho se dispara un 30% (La Razón)
La Comunidad de Madrid, a través del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo, Rural, Agrario y Alimentario (Imidra) apuesta fuerte por el desarrollo experimental de nuevos cultivos que permitan a los agricultores madrileños mejorar el rendimiento económico de sus explotaciones y luchar contra la despoblación rural. Uno de ellos es el pistacho, un fruto seco cuya facilidad para adaptarse a las características climatológicas de la región ha aumentado su producción en un 30% en los últimos siete años y se ha convertido en el cuarto cultivo leñoso de la Comunidad.

Menos regiones y fin de los derechos (La Razón)
‘La opinión’ por César Lumbreras
Desde el Ministerio de Agricultura siguen «mareando la perdiz» de la nueva PAC y anunciando la reducción del número de regiones productivas, que actualmente superan las cincuenta, y el final de los derechos históricos.

Los autónomos pagan desde hoy hasta 24 euros más de cuota que en septiembre (ABC)
La Seguridad Social aplica otra subida retroactiva por el alza de tipos al colectivo.

Brexit: el acto final del divorcio (El Mundo)
Boris Johnson encara la semana decisiva para cerrar el acuerdo comercial con la UE en plena rebelión interna contra sus medidas anti Covid Barnier, jefe negociador de Bruselas, pide que desencalle el pacto personalmente.

La UE, a punto de tirar la toalla con el Brexit (ABC)
El desplazamiento a Londres del negociador europeo, Michel Barnier, no parece haber ayudado a sacar del atolladero a las negociaciones sobre el acuerdo comercial con el Reino Unido.

Un débil Johnson afronta la cuenta atrás del Brexit (La Razón)
Queda apenas un mes (con las Navidades de por medio) para consumar el histórico divorcio. Y el acuerdo comercial brilla por su ausencia. Sin pacto, las relaciones se basarían únicamente por las pautas de la Organización Mundial del Comercio, es decir, con cuotas y aranceles que, a corto y medio plazo, dañarían las economías, ya bastante tocadas por la pandemia de la covid-19.

La negociación del Brexit encara otra semana clave (Expansión)
Londres y Bruselas negocian a contrarreloj un acuerdo a tan sólo un mes para la salida definitiva de Reino Unido de la UE.

La UE busca coordinarse con Washington ante el desafío de China (El País)
La UE quiere “renovar y reforzar” su relación con EEUU tras el cambio en la Casa Blanca y coordinarse con Washington en cuestiones como la política exterior y de seguridad, en especial con relación a China, o la pandemia y la crisis, según un documento que se debatirá esta semana.

Cómo será la Presidencia de Joe Biden: agenda, retos, equipo… (Expansión)
Cabe esperar un fortalecimiento de los vínculos con Europa. La posibilidad de nuevos aranceles sobre los bienes y servicios europeos desaparece, aunque todo parece indicar que los autorizados por la OMC por las subvenciones europeas a Airbus continuarán. Será interesante ver si la Comisión Europea sigue con sus planes de imponer aranceles, también autorizados por la OMC, a EEUU por sus ayudas a Boeing, que de momento ya ha ratificado.

Demandas a Washington (El País)
La UE quiere igualmente que Washington se comprometa de nuevo con la reforma y fortalecimiento de la Organización Mundial de Comercio, prácticamente paralizada por Trump. El retorno de EEUU al Acuerdo de París sobre la lucha contra el cambio.

Empresarios de Mercosur y la UE urgen la ratificación del acuerdo (Expansión)
Las patronales de los industriales de los países del Mercosur y de la Unión Europea (UE) han pedido urgencia en la entrada en vigor del acuerdo de libre comercio entre ambas regiones, aprobado por los gobiernos el año pasado pero que aún depende de la respectiva ratificación legislativa.

El pleito climático contra 33 países se abre en Estrasburgo (El País)
La vía judicial abierta por activistas medioambientales en muchos países para empujar a gobiernos e instituciones a ser más duros en sus planes contra el cambio climático salta las fronteras nacionales y llega hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

“Absoluta urgencia por actuar” (El País)
Como norma general el Tribunal de Estrasburgo solo admite las demandas en las que los afectados hayan agotado la vía judicial del país contra el que recurren. Pero en este caso no se cumple ese precepto.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.