Por exceso o por defecto

Resumen de prensa del martes 17 de abril

Por exceso o por defecto (ABC)
Mientras el Ebro se desborda y anega miles de hectáreas, con un caudal que en Zaragoza llegó a superar los 2.000 metros cúbicos por segundo, más al sur los pantanos siguen medio vacíos, con los embalses de Entrepeñas y Buendía, en la cabecera del Tajo, de donde se trasvasa agua hacia la cuenca del Segura, a solo el 22,89 por ciento de su capacidad.

  • Recargar acuíferos hoy para afrontar la sequía de mañana (ABC)
  • Berlín y otras ciudades europeas ya se abastecen así (ABC)
  • La riada del Ebro deja pérdidas multimillonarias (ABC)
  • Un plan para el agua (El País)

La países de la UE aprueban normas para introducir mayores aranceles (La Razón)
Los países de la Unión Europea aprobaron ayer la reforma para modernizar los instrumentos comunes de defensa comercial, con el objetivo de responder mejor a las prácticas desleales de productores extracomunitarios.

La UE se abre a un pacto comercial si Trump retira su amenaza arancelaria (El Economista)
La Comisión Europea trabaja en un plan que ofrecería a la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la posibilidad de negociar varios aspectos comerciales entre Bruselas y Washington siempre y cuando se elimine completamente la posibilidad de implementar aranceles a las exportaciones europeas de acero y aluminio.

EEUU retrasa su decisión sobre las nuevas sanciones a Rusia (El Economista)
Contradiciendo las declaraciones de Nikki Haley, la embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, quien aseguró el domingo que el Departamento del Tesoro tenía listas nuevas sanciones contra Rusia, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, señaló ayer que la Administración Trump tomará dicha decisión “en un futuro cercano”.

Latinoamérica, nuevo foco en la pugna entre EEUU y China (Expansión)
“China compra básicamente materias primas y productos agrícolas de Latinoamérica, mientras nosotros compramos productos manufacturados”, explicó el secretario estadounidense de Comercio, Wilbur Ross durante la cumbre.

El impuesto catalán a los refrescos no afecta a las ventas (El Economista)
El impuesto catalán a las bebidas azucaradas envasadas que entró en vigor en mayo de 2017 no ha afectado a las ventas de las empresas del sector, según la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra).

Los refrescos reducirán un 10% el azúcar hasta 2020 (Expansión)
El sin es este año el gran protagonista del Salón Alimentaria. Se imponen las etiquetas limpias y las formulaciones libres de grasas, azúcares añadidos, edulcorantes y aditivos.

Dolors Montserrat abre el salón Alimentaria (El Economista)
La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, encabezó ayer la comitiva de autoridades en la inauguración del salón Alimentaria, que hasta el jueves prevé reunir a más de 150.000 profesionales.

Un fondo chino quiere comprar el proveedor de jamón de Mercadona (Expansión)
La firma Kam Fung se interesa por Incarlopsa, una empresa familiar
con sede en Tarancón (Cuenca), que factura 530 millones y tiene un plan de inversiones de 97 millones.

  • Inversores chinos pujan por el proveedor de jamones de Mercadona (Cinco Días)
  • Incarlopsa niega que vaya a ser comprada por un grupo chino (El País)
  • Mil millones por el proveedor de jamones de Mercadona (El Economista)

“La renegociación del TLCAN crea incertidumbre, pero no está afectando a la economía” (El Economista)
Entrevista a Matthew Levin, Embajador de Canadá en España
El embajador de Canadá en España, Matthew Levin, se encuentra en plena campaña de promoción y divulgación del acuerdo comercial Ceta.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.