El número de explotaciones bovinas disminuyó en España en un 18,9% entre enero de 2014 y enero de 2024, según los datos recogidos por el Sistema Integral de Trazabilidad Animal (SITRAN) del Ministerio de Agricultura. A principios de 2024 había en nuestro país algo menos de 115.000 granjas de vacuno, frente a las más de 140.000 de 2014 y a las 221.592 existentes a principios de 2007. De ellas, el 89% era de aptitud cárnica, el 9% de aptitud lechera y el 2% mixtas (doble aptitud carne-leche).
La evolución a la baja en el número de explotaciones de vacuno ha sido constante en la última década y a ella han contribuido todos los tipos de granjas teniendo en cuenta su clasificación zootécnica. En términos relativos la caída más acusada corresponde a las explotaciones de precebo, las menos numerosas y que prácticamente han desaparecido. Las más importantes en número, las de producción de carne, son las que se han mantenido más estables, mientras que las de producción de leche se han reducido a la mitad desde 2014 y las de cebo han caído en algo más de un 27%.
En su informe de indicadores del sector correspondiente a 2023, el Ministerio de Agricultura apuntaba que esa contracción en el número de explotaciones bovinas responde a factores como la concentración empresarial, la falta de relevo generacional o los vaivenes de precios.
Desde el año 2021, esa disminución del número de explotaciones bovinas ha ido acompañada también de un descenso en la cabaña de ganado vacuno. De acuerdo con las encuestas realizadas en noviembre, en 2020 se llegó a 6,63 millones de cabezas tras varios años de incrementos. Sin embargo, a partir de 2021 el censo evolucionó a la baja y a finales de 2024 se situaba en 6,17 millones de animales. El censo de vacas lecheras lleva tres décadas orientado a la baja (con incrementos puntuales en años concretos). En 1994 había en nuestro país 1,3 millones de vacas de ordeño de más de 23 meses; ese número fue disminuyendo y en 2006 se situó ya por debajo del millón de animales y a finales del año pasado eran menos de 800.000.