El valor de las exportaciones de aceituna de mesa se mantuvo estable la pasada campaña por la mejora de los precios

El valor de las exportaciones españolas de aceituna de mesa se aproximó a los 735 millones de euros en la pasada campaña 2019/20, una cifra muy similar a la de la campaña anterior, de acuerdo con los datos del Ministerio de Agricultura. Este resultado se debió a la subida del precio unitario en un 4% (hasta 2.336 euros por tonelada), ya que el volumen exportado cedió un 4,1%, hasta algo menos de 315.000 toneladas.

El volumen exportado se encuentra en torno a la media de las cuatro últimas campañas y la caída respecto a la anterior no es muy acusada si se tiene en cuenta el descenso de los envíos a Estados Unidos debido a los aranceles aplicados por este país a la aceituna negra y verde española. Las ventas a este mercado se situaron en 62.595 toneladas, un 17% menos que en 2018/19.

A pesar de la caída, Estados Unidos sigue siendo el primer destino de la aceituna de mesa española seguido de Italia (32.975 toneladas), Francia (23.155 toneladas) y Alemania (21.826 toneladas). Al Reino Unido se exportaron 15.513 toneladas. Aparte de a Estados Unidos, también disminuyeron las ventas a Italia y Brasil mientras que crecieron los envíos al Reino Unido, Portugal, Francia, Alemania, Rusia y Arabia Saudí. Por precio, el más alto se paga en Rusia, donde superó los 3.000 euros/tonelada de media.

El 87% de las aceitunas exportadas corresponden a la partida de “aceitunas preparadas o conservadas, excepto en vinagre o en ácido acético, sin conservar”. El Ministerio destaca el aumento en dos puntos (hasta el 8%) de las ventas al exterior de “aceitunas conservadas provisionalmente pero todavía impropias para su consumo inmediato” debido al fuerte aumento en las ventas de este tipo de aceitunas al Reino Unido, Francia y Estados Unidos.

Subraya, por otro lado, que los volúmenes mensuales fueron superiores a los de la campaña anterior hasta marzo pero a partir de abril disminuyeron considerablemente debido a la crisis de la Covid-19.

En cuanto a las importaciones, en 2019/20 se situaron en 49.134 toneladas, un 65,5% más que en la campaña anterior (29.695 toneladas) y un 58,3% por encima de la media de las cuatro últimas (31.040 toneladas). La facturación alcanzó los 39,2 millones de euros (+34,2% y +38,2%, respectivamente) y el precio medio bajó a 797 euros/tonelada (-18,9% y -12,6%). El incremento en volumen se debió a unas mayores entradas procedentes de Portugal, Egipto y Marruecos.

Informe completo

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.