El valor de las exportaciones de cítricos baja por la caída de los precios

Las exportaciones españolas de cítricos crecieron el 8,6% en la pasada campaña 2018/19 respecto a la anterior y se aproximaron a los 4 millones de toneladas. Sin embargo, el valor de estas ventas al exterior cayó en un 7,2% (hasta poco más de 3.000 millones de euros) debido a la bajada de los precios de exportación.

De acuerdo con los datos sobre comercio exterior de cítricos publicados por el Ministerio de Agricultura, el precio medio fue de 0,77 euros/kilo, un 14,6% menos que en 2017/18 (0,90 euros) y un 6,3% por debajo de la media de las cinco últimas campañas (0,82 euros/kilo).

El aumento en el volumen exportado va en línea con la producción récord obtenida en la pasada campaña, que superó los 7,5 millones de toneladas.

Por destinos, el 91% de los envíos fueron a otros Estados miembros de la Unión Europea (3,58 millones de euros), con un incremento del 8% respecto a la campaña anterior y con Alemania (1,1 millones de toneladas) y Francia (782.721 toneladas), como principales destinos. El Reino Unido fue el tercero, con 327.141 toneladas exportadas en 2018/19. Fuera de la UE se envió el 9% restante (354.242 toneladas). En este caso se registró un aumento del 19% respecto a la campaña 2017/18.

El grupo de países compuesto por Noruega-Suiza-Liechtenstein absorbió algo más de 100.000 toneladas. Les siguen Canadá (65.575 toneladas) y el sudeste asiático (49.311 toneladas). A Estados Unidos se enviaron unas 17.000 toneladas.

Por tipos, la naranja es el cítrico más exportado en volumen (43%), aunque en valor los primeros son los pequeños cítricos (40,4% del total). El informe del Ministerio destaca, por otro lado, que las exportaciones de limones alcanzaron un volumen récord de casi 690.000 toneladas.

Caída del 25% en las importaciones

En lo que respecta a las importaciones, se situaron en 209.617 toneladas en 2018/19 (-24,8% respecto a la campaña anterior y -7,8% por debajo de la media de las cinco últimas) por valor de 186 millones de euros (-23,2% y -5%, respectivamente). En este caso, el importe unitario subió ligeramente. Se situó en 0,89 euros/kilo, frente a los 0,87 euros de la campaña anterior y los 0,86% de la media. Lo que más se importa, en volumen, son naranjas (69% del total) y limones (24%).

Proceden casi a partes iguales de la UE (52%) y de países terceros (48%). Por orígenes, el 34% llega de Portugal, que está incrementando sus envíos a España en los últimos años y que en 2018/19 arrebató la primera posición a Argentina (32%).

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.