Informe favorable sobre las nuevas extensiones de norma del cerdo ibérico y del aceite de orujo de oliva

Imagen del Ministerio de Agricultura.

El director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, ha presidido este viernes -30 de julio- la XLII reunión plenaria del Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias, que ha informado favorablemente las solicitudes de extensiones de norma de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) y de la Organización Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva (ORIVA).

También ha dado el visto bueno a la solicitud de reconocimiento de la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Espárrago Verde de España, constituida para representar de manera integrada a toda la cadena de valor de este producto.

Cerdo ibérico

Con la extensión de norma, con aportación económica y solicitada por un periodo de cinco años, ASICI tiene previsto realizar actividades de comunicación y promoción de los productos ibéricos en los mercados nacionales e internacionales, el apoyo y promoción de la investigación en materia de salud y bienestar animal, higiene y seguridad alimentaria, y la mejora de los métodos de producción y comercialización.

Asimismo los recursos de la extensión de norma serán utilizados para el mantenimiento y la mejora del sistema informático de trazabilidad y calidad de los productos ibéricos y coadyuvar al cumplimiento de la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico.

Aceite de orujo de oliva

En cuanto a la extensión de norma presentada por ORIVA, también con aportación económica, esta está orientada a realizar acciones de promoción del aceite de orujo de oliva, mejorar la información y el conocimiento sobre los mercados y realizar programas de investigación, desarrollo e innovación durante tres campañas.

Entre sus principales objetivos están mejorar la reputación del aceite de orujo de oliva sobre la base de investigaciones científicas y estudios de mercado, aumentar las ventas del mercado interior y exterior, con criterios sólidos y sostenibles en el tiempo y conseguir la estabilidad empresarial en el sector orujero español.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.