Unión de Extremadura: tres empresas monopolizan el precio del arroz

La organización convoca una manifestación en el marco del I Congreso Internacional del Arroz celebrado en Don Benito (Badajoz)

Imágenes de La Unión de Extremadura

Un grupo de agricultores convocados por La Unión de Extremadura se ha concentrado hoy -13 de marzo- en Don Benito (Badajoz) -ante la Institución Ferial de Extremadura (Feval), donde ha comenzado el I Congreso Internacional del Arroz-, para denunciar la pérdida de más de 8,5 millones de euros por el monopolio de tres empresas de la región sobre el precio del cultivo.

El secretario general de la organización, Luis Cortés, ha recordado que el precio por el que se rigen los arroceros del resto de España es de 300 euros por tonelada, un valor que establece el Ministerio de Agricultura y que no alcanzan los productores extremeños.

En esta Comunidad, según Cortés, el precio se reduce a 243 euros por tonelada, debido a que tres empresarios extremeños “se han puesto de acuerdo para bajar de manera ilícita el precio del cultivo”. Por ello, ha solicitado la intervención del Ministerio para esclarecer qué está sucediendo y que los cultivos extremeños puedan alcanzar la misma rentabilidad que en el resto del país.

El secretario general ha mostrado su disconformidad ante le celebración de este congreso y ha asegurado que sus organizadores se encuentran entre los «especuladores» del precio del cultivo.

Por un lado, ha denunciado que el presidente de la Mesa del Arroz, Emilio Camacho, es la persona «que nos está quitando más de ocho pesetas por kilo de arroz». Por otro, ha criticado a Arroces Pons, que desarrolla su trabajo en Extremadura y también en la Comunidad Valenciana, por no equiparar los precios en las dos regiones.

En representación de los agricultores, Cortés ha indicado que no se contempla el envío del cultivo a empresas transformadoras de Andalucía sino que los agricultores dejarán de cultivar arroz del mismo modo que ocurrió con la patata o la remolacha.

Finalmente, Cortés se ha referido a la denuncia transmitida a la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) de la que esperan respuesta en los próximos días para investigar «el fraude» del precio del arroz.

El Gobierno regional apuesta por la unidad del sector

En el marco del I Congreso, la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, ha apostado por la unión de los agentes implicados en el desarrollo del sector arrocero para solucionar los problemas por los que el cultivo atraviesa.

Ha recordado que el principal problema de este sector durante las últimas campañas ha sido la escasez de agua, consecuencia del cambio climático que se está produciendo con más intensidad en los últimos años. A elllo hay que añadir los problemas que sufre en cuanto a los precios de comercialización y que, ha insistido, «debe existir la unión en el sector para mantener la cadena alimentaria».

El PP pide etiquetado de origen para el arroz

Por su parte, el presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, ha defendido la necesidad de establecer aranceles a los productos llegados desde países extracomunitarios en beneficio de los productores nacionales y de la Unión Europea.

Así lo ha manifestado en referencia a los problemas que atraviesan los productores nacionales, entre otros, el sector arrocero, frente a los productores de países asiáticos y los precios establecidos por estos.

En este sentido, Monago ha insistido en la posibilidad de introducir el etiquetado de origen para el arroz en el seno de la Unión con objeto de salvaguardar la calidad del arroz europeo.

Imágenes de la protesta

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.