La FAO revisa a la baja la producción mundial de cereales en 2021/2022, pero alcanzaría un nuevo récord

precios cereales

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha revisado a la baja la producción mundial de cereales en 2021/2022 en 2,1 millones de toneladas respecto al informe anterior, de noviembre, situándose en 2.791 millones de toneladas. Sin embargo, se mantiene un 0,7% (19,2 millones de toneladas) por encima del nivel de 2020/2021, lo que supone un nuevo récord.

La FAO explica que este recorte intermensual se debe fundamentalmente a la disminución marginal prevista de la producción mundial de cereales secundarios, como consecuencia de la reducción de los pronósticos sobre la producción de cebada y sorgo, que compensa con creces la revisión al alza de la producción mundial de maíz debido a unas cosechas mejores de lo esperado en Estados Unidos y Ucrania. No obstante, la previsión relativa a la producción mundial de cereales secundarios, estimada en 1.503 millones de toneladas, se mantiene un 1,4% por encima del nivel de 2020/2021.

Con respecto al trigo, los últimos informes de Brasil y del Reino Unido e Irlanda del Norte, que indican una reducción de las cosechas en comparación con las expectativas iniciales, han dado lugar a una ligera disminución de la previsión de la producción mundial, que se sitúa ahora en 769,6 millones de toneladas, lo que refuerza el descenso interanual previsto del 1%.

La producción mundial de arroz en 2021/2022 sigue estimándose en torno a los 518 millones de toneladas (arroz elaborado), lo que supone un aumento interanual del 0,9% y un nuevo máximo.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.