FAO: los precios mundiales de los cereales subieron en enero

FAO cereales

Los precios mundiales de los cereales subieron un 0,3% en enero frente al mes anterior pero se encuentran un 6,9% por debajo del nivel registrado en el mismo mes del año pasado, según el índice de precios de los alimentos que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En concreto, los precios del trigo para la exportación registraron una caída muy ligera, con pocos movimientos durante el mes. «Si bien los precios se vieron deprimidos por la debilidad de la demanda de importaciones, que provocó la ralentización de las ventas para la exportación en varios de los principales países exportadores, se vieron sostenidos gracias a la mayor escasez de la oferta en Rusia y las condiciones desiguales de los cultivos de invierno en algunas partes de Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea».

En cuanto a los precios mundiales del maíz, aumentaron y superaron los niveles alcanzados un año antes. Según la FAO, «la presión al alza obedeció a la escasa oferta estacional, a las condiciones desfavorables en Argentina al finalizar la siembra, al lento avance del cultivo principal de Brasil (safrinha), sumados a la revisión a la baja de los pronósticos sobre la producción y las reservas de maíz en los Estados Unidos».

Respecto a los cereales secundarios, subieron los precios mundiales del sorgo y la cebada, aunque la subida de la cebada fue solo marginal. Por su parte, el índice de precios de la FAO para todos los tipos de arroz disminuyó un 4,7% en enero, ya que la abundancia de suministros exportables y la competencia entre los exportadores siguieron presionando a la baja los precios.

Los precios mundiales de los alimentos disminuyeron en enero

El índice de precios de los alimentos que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se situó en enero en 124,9 puntos, es decir, un 1,6% menos que el nivel revisado de diciembre de 2024.

Los descensos en los índices de precios del azúcar, los aceites vegetales y la carne compensaron con creces los aumentos en los de los productos lácteos y los cereales.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.