La FAO revisa al alza la producción mundial de cereales en 2024/25 y alcanzará un máximo histórico

Según la última nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales

consumo producción
"Cosechando cereales en la zona de La Serena, entre Zarza-Capilla y Cabeza del Buey". De Carmelo Pizarro desde la provincia de Badajoz.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha revisado al alza la producción mundial de cereales en 2024/25 en 7,9 millones de toneladas (+0,3%) respecto al informe anterior, situándose en 2.854 millones de toneladas (incluido el arroz), lo que supone una ligera subida desde 2023 y un nuevo máximo histórico, según la nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales, publicada el pasado 5 de julio.

Según la FAO, el aumento mensual se debe a la mejora de las perspectivas en el caso de los cereales secundarios, ya que se ha incrementado el pronóstico sobre la producción mundial en un 0,4% y se ha situado en 1.530 millones de toneladas.

La organización explica que “el refuerzo de las perspectivas acerca de los cereales secundarios se debe fundamentalmente a la mejora de las expectativas de producción de las cosechas de maíz en Argentina y Brasil”. No obstante, se estima que la producción de Brasil seguirá siendo mucho inferior al récord de 2023/24. Asimismo, se ha incrementado el pronóstico sobre la producción de maíz en Turquía y Ucrania. Estas revisiones al alza compensan con creces las rebajas en las previsiones sobre la producción de maíz en Indonesia y varios países de África austral, donde “la sequedad limitó los rendimientos”, según indica la FAO.

En cuanto a las perspectivas de producción mundial de trigo en 2024/25 se han elevado hasta los 789 millones de toneladas, un 0,3% más que las perspectivas de junio. Este aumento se debe “a la mejora de las perspectivas en Asia, sobre todo en Pakistán, donde es probable que la producción de trigo alcance niveles sin precedentes”, indica.

Por último, la producción mundial de arroz podría aumentar un 0,9% en la nueva campaña y alcanzar el nuevo máximo de 535,1 millones de toneladas (arroz elaborado).

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.