La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha revisado ligeramente a la baja la producción mundial de cereales en 2024/25 respecto a la última revisión del mes de diciembre, situándose en 2.840,7 millones de toneladas (incluido el arroz), lo que supone un descenso del 0,6% en términos interanuales, según la nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales, publicada el pasado 7 de febrero.
La FAO indica que esta última revisión a la baja se debe principalmente a una reducción significativa de la estimación relativa al maíz de Estados Unidos, donde el déficit hídrico de finales de la campaña limitó los rendimientos por debajo de las expectativas anteriores. La organización explica que este descenso se vio compensado parcialmente por el hecho de que las estimaciones sobre la producción de China (continental) y la Unión Europea se revisaran al alza.
Además, indica que “los pronósticos mundiales relativos a la cebada y el trigo también se rebajaron ligeramente, sobre la base de los últimos datos de Australia y la Unión Europea, en los que se muestran cosechas más reducidas de lo que se había previsto anteriormente”.
En cuanto al arroz, la FAO prevé que la producción mundial de arroz alcanzará el máximo histórico de 539,4 millones de toneladas (arroz elaborado) en 2024/25, es decir, 0,6 millones de toneladas más de lo esperado en diciembre y un 0,9% más que en 2023/24.