La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha revisado a la baja la producción mundial de cereales en 2024/25 en 7,2 millones de toneladas (-0,3%) respecto al mes anterior, situándose en 2.840,9 millones de toneladas (incluido el arroz), según la nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales, publicada recientemente. En este nivel, la producción mundial de cereales registra un descenso interanual del 0,6%, pero sigue siendo la segunda más cuantiosa jamás registrada.
Según indica la FAO, la reducción de este mes se debe principalmente a las revisiones a la baja de los pronósticos sobre la producción de maíz y trigo. La producción mundial de maíz, que representa alrededor del 80% del total de cereales secundarios, asciende a 1.217 millones de toneladas, cifra ligeramente inferior al pronóstico del mes anterior y un 1,9% por debajo del nivel de 2023/24. Según explica la organización, este ajuste se debe a rendimientos inferiores a los previstos en Estados Unidos y la Unión Europea.
En cuanto a las perspectivas sobre la producción mundial de trigo en 2024/25 se ha reducido ligeramente y se situó en 789 millones de toneladas, con lo que ahora está a la par de la producción de 2023/24. “La mayor parte de la disminución intermensual guarda relación con una estimación más baja respecto del trigo en la Unión Europea, donde las condiciones excesivamente húmedas limitaron los rendimientos en algunas partes”, afirma la FAO.
En cuanto al arroz, el pronóstico de la FAO sobre la producción mundial de arroz en 2024/25 apenas ha variado desde noviembre. Así pues, sigue apuntando a una ampliación de la superficie que se traducirá en un incremento anual del 0,8% de la producción mundial de arroz hasta alcanzar la cifra récord de 538,8 millones de toneladas (arroz elaborado).