La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha revisado a la baja en 29,3 millones de toneladas la previsión mundial de producción de cereales en 2021/2022 respecto al informe anterior, situándola en 2.788 millones de toneladas, debido a las persistentes condiciones de sequía en varios de los principales países productores.
Sin embargo, a pesar de esta reducción, las previsiones siguen indicando que la producción mundial de cereales aumentará un 0,7% (18,7 millones de toneladas) en relación con la producción de 2020/2021.
Entre los cereales principales, la previsión de producción mundial de trigo en 2021/2022 ha sufrido la mayor revisión a la baja, con una reducción de 15,2 millones de toneladas respecto de julio, situándose en 769,5 millones de toneladas, es decir, un 0,7% (5,7 millones de toneladas) por debajo de la producción del año pasado.
Según la FAO, la reducción se debe sobre todo a los efectos negativos de las condiciones prolongadas de sequía en las perspectivas de rendimiento en Canadá y Estados Unidos. Estos descensos contrarrestaron con creces las revisiones al alza en Brasil, Ucrania y la Unión Europea, motivadas por la continuación del buen tiempo.
Asimismo, la FAO ha revisado a la baja la producción mundial de cereales secundarios en 2021/2022 en 13,7 millones de toneladas, situándola en 1.499 millones de toneladas. La organización, indica que “aproximadamente la mitad de la reducción de este mes guarda relación con la producción de maíz prevista en Brasil y Estados Unidos, donde la persistente escasez de precipitaciones ha deprimido las perspectivas de rendimiento”.
Por último, el pronóstico de la FAO relativo a la producción mundial de arroz en 2021/2022 ha sufrido una revisión a la baja de 400.000 toneladas desde julio, situándose en 519 millones de toneladas (de arroz elaborado), cifra que sigue estando un 0,9% (4,8 millones de toneladas) por encima del nivel de 2020/2021 y representa un máximo histórico.