Ferrer (camionero): «me hubiese gustado que el Gobierno español se hubiese implicado, no un poco, sino algo”

Entrevista en AGROPOPULAR con Ignacio Ferrer, camionero de El Saler

Debido a la decisión francesa de cerrar el Eurotúnel durante unas 48 horas tras la aparición de la nueva cepa de coronavirus en el Reino Unido, miles de transportista quedaron atrapados en las carreteras.

Ignacio Ferrer, transportista de frutas y hortalizas y oyente de nuestro programa, fue uno de los camioneros que no pudieron volver a su casa por Navidad. Durante la emisión del programa se encontraba en la carretera N20, a 35 kilómetros del Eurotúnel esperando en la cola para embarcar.

Ferrer nos contó que desde el 25 de diciembre a la 12 del mediodía había avanzado 2 kilómetros. Irónicamente comentó que “cómo sigan a este ritmo podría embarcar para Semana Santa”. Comentó cómo han sido las últimas jornadas. Según Ferrer, “no han sido malas porque tenemos el ánimo bastante alto y entre todos nos apoyamos, hablamos y hacemos de psicólogos cada uno con el compañero, pero echamos mucho de menos a la familia”.

En el caso de Ferrer, el día 19 entró en Inglaterra y no ha podido salir por “este cierre de fronteras sin sentido”. “No nos dan ninguna salida, no dejan que llegue la ayuda a la carretera. Hay gente que son voluntarios, gente que viene desde su casa, gastándose su dinero a darte comida y la policía no les deja entrar en la autopista. Hay comida tirada por la carretera y no nos dejan cogerla. Es un descontrol, es un desastre”.

La cena de Nochebuena cenó pronto. Nos contó que pudo hablar con su familia con una videollamada. “Cené solo en camión. No estamos para fiestas. Ni para celebrar nada”, indicó. Su objetivo es pasar la Nochevieja en casa.

Nos explicó que había llevado a Inglaterra cítricos (mandarinas y clementinas). Ahora vuelve con cajas reciclables de más de un uso de plástico, que se pliegan y se lavan y devuelven al exportador para que vuelvan a llenar de naranjas.

Ferrer pidió a las autoridades británicas que “nos traten como personas”. «Que te levanten a las 1:30 de la mañana para recorrer 900 metros. No tiene sentido que nos traten así”. Asimismo, con respecto al Gobierno español “me hubiese gustado que se hubiese implicado, no un poco, sino algo”. «Nuestro ministro de Exteriores o el cónsul de aquí que solo ha bajado para hacerse la foto”, dijo.

Por su parte, Paloma García Ovejero, corresponsal en el Reino Unido, nos contó la última hora sobre el conflicto de los camiones. Según las noticias oficiales, 7 trenes habían partido de Londres llevando contenedores de comida para que el ejército de salvación la distribuyera. Indicó, que los países de origen de los conductores atrapados están colaborando pero tiene ejemplos de Francia o de Polonia. Sin embargo, no le consta de España.

El centro de operaciones esta ahora mismo en el aeropuerto de Manston. Allí se distribuyen alimentos, agua y se hacen los test de antígenos. “Pero algunos llevan una semana atrapados aquí y los que dan positivos en los test tiene al menos otras dos semanas por delante”, explicó.

Escuche la intervención completa

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.