Las fiebres, la sequía y la alta demanda ponen el filete de ternera por las nubes

Resumen de prensa del fin de semana

fiebres sequía

Resumen de prensa del sábado 29 de marzo

Las fiebres, la sequía y la alta demanda ponen el filete de ternera por las nubes (El País)
Las cotizaciones en origen tocan techo en marzo, con un récord de siete euros el kilo. El repunte seguirá trasladándose a los supermercados, según fuentes del sector.

UE: plan de apoyo al sector del vino con más ayudas y ajuste de oferta  (Expansión)
El sector vitivinícola europeo no vive, precisamente, días de vino y rosas. A los problemas estructurales que arrastra, como la reducida rentabilidad de las explotaciones por los altos costes de producción, los efectos del cambio climático o el descenso de la demanda (en la UE cae entre un 1% y un 2,5% anual desde hace quince años), se suman ahora factores exógenos, como la furia arancelaria desencadenada por la nueva Administración Trump, que ha amenazado con imponer gravámenes del 200% al vino y otras bebidas alcohólicas de la UE en represalia por los aranceles anunciados por el bloque, entre ellos al bourbon estadounidense, en respuesta, a su vez, a las tasas impuestas por EEUU al acero y el aluminio mundiales.

La UE sale en defensa de Freixenet y García Carrión frente a Trump (El Economista)
El Ejecutivo comunitario elevará hasta un 80% la financiación de medidas frente al cambio climático y flexibilizará los requisitos para replantar viñas.

El marzo más lluvioso hunde el consumo de los españoles (El Mundo)
Este tren de borrascas que ha atravesado la península de este a oeste ha tenido un impacto positivo en la recuperación de los embalses, que en dos semanas han alcanzado el 71,2% de su capacidad –una rareza para un mes de marzo–, además de aliviar el problema que existe con la sequía en algunas regiones de nuestro país. Sin embargo, ha contribuido de forma negativa al consumo.

La inflación se modera 7 décimas en marzo, al 2,3%, por la luz y el ocio (Expansión)
Los precios moderan su escalada, una vez contenidas las tensiones en el mercado eléctrico provocadas por la caída de la producción renovable en febrero.

La inflación se reduce al 2,3% en marzo gracias al temporal (ABC)
El Gobierno achaca a la lluvia la rebaja de la luz que ha permitido restar siete décimas al IPC.

La lluvia rebaja el coste de la energía y frena el IPC al 2,3% (La Razón)
La inflación se modera 7 décimas en marzo por la mayor producción eólica e hidroeléctrica por los temporales.

La inflación cae al 2,3% por el efecto de las lluvias en los precios de la energía (El País)
La inflación ha dado un respiro en marzo y ha retrocedido siete décimas, hasta el 2,3%, según el dato adelantado publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El IPC cae siete décimas por el abaratamiento de la energía (El Economista)
El índice general marca sus mínimos desde octubre y el subyacente baja al 2%.

España puede ahorrarse 1.300 millones de los laudos de renovables (El País)
Más de 1.300 millones de euros en disputa quedarían a salvo de salir de las arcas públicas si los tribunales aplican la decisión de Bruselas de que España no abone las indemnizaciones previstas en los numerosos laudos abiertos por el recorte de las renovables de hace más de 10 años.

La UE libra a España de los laudos de las renovables (El Economista)
El Gobierno podrá esquivar pagos por 2.698 millones tras el caso Antin.

La gran distribución congelará los sueldos si se recorta la jornada (El Economista)
Anged, la patronal de las grandes empresas de distribución, como El Corte Inglés, Carrefour, Leroy Merlin, Ikea, Fnac o Media Markt, ha advertido al Gobierno de que se verá obligada a una congelación salarial una vez que acabe el actual convenio en 2026 si se reduce la jornada laboral.

Fruit Attraction São Paulo se afianza como cita ineludible (La Razón)
La II edición de la feria hortofrutícola, celebrada en Brasil, alcanza una destacada proyección internacional.

Fruit Attraction São Paulo 2025 celebra su segunda edición en Ifema (El Economista)
Del 25 al 27 de marzo en São Paulo Expo, se consolida como punto de encuentro.

Resumen de prensa del domingo 30 de marzo

“No se puede vivir sin huevo, es alegría, está por encima del bien y del mal” (El Mundo)
Su precio se ha disparado un 25% en los últimos días. Los expertos hablan del impacto de la gripe aviar en EEUU, la guerra en Ucrania o las medidas en Europa. Pero lo cierto es que detrás están también el aumento de su consumo y la locura por un producto de moda: “Hoy el huevo es un plato estrella en cualquier sitio”.

La UE puede hacer mucho daño a Trump con aranceles a la soja, pero España pagará el precio (ABC)
La Comisión Europea ha incluido la soja en el paquete de productos estadounidenses que amenaza con gravar como respuesta al arancel sobre las importaciones de acero y aluminio impuesto por la administración Trump. Junto a las oleaginosas, en la lista también están las motocicletas Harley-Davidson, los vaqueros Levi’s o la madera, bienes de alto valor simbólico y que en muchos casos se fabrican principalmente en estados que votan republicano.

La Rubia Gallega que enamoró a Superman (ABC)
Un factor que no pasa desapercibido para los amantes de la ganadería y la ternera de calidad, como demostró esta semana el actor británico Henry Cavill, reconocido mundialmente por ser la última encarnación de Superman en la gran pantalla. Una visita por La Coruña y Lugo con el objetivo de disfrutar de la cocina local y adquirir ejemplares bovinos de la raza Rubia Gallega, autóctona y representativa de la comunidad y cuyo desarrollo y mejora genética es inseparable de las características de su territorio autóctono.

El cultivo del tabaco, pilar de la economía rural española (La Razón)
España es el segundo país productor de tabaco de Europa. El 98% de la producción nacional procede de Extremadura.

SOS empresarial por las ayudas olvidadas del decreto ómnibus (El Mundo)
El impacto se produce en áreas que son a menudo señaladas como estratégicas por el Ejecutivo como la industria pesada y el automóvil, que encadena tres meses sin ayudas a la compra del vehículo eléctrico, así como al sector de la vivienda y las empresas que atravesaron dificultades por el Covid o, más inmediatamente, con la Dana.

El sector alimentario vive un cambio constante (El País)
‘El País’ y Vicky Foods organizaron un desayuno en el que diversos expertos analizaron el presente y el futuro de la industria y cómo le afecta el incierto entorno geopolítico.

La fruta brasileña busca nuevos horizontes  (El País)
Fruit Attraction São Paulo celebró su segunda edición en el país sudamericano y ya es una referencia para el sector hortofrutícola.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.