España, ni en el ‘top ten’ de transparencia en los fondos europeos (El Mundo)
La Comisión Europea desvela que España no figura entre los países que han cumplido la petición de transparencia de publicar al menos los 100 mayores beneficiarios en el reparto hasta ahora de los nuevos fondos europeos.
- Europa se enfrenta a Irlanda por equiparar alcohol y tabaco (ABC)
A partir de 2026 el vino y la cerveza deberán llevar en este país etiquetas que adviertan sobre los riesgos hepáticos y de padecer cáncer que conlleva su ingesta. Irlanda es un país que tiene una relación «profundamente problemática» con el alcohol. - Irlanda pondrá advertencias sanitarias al alcohol al estilo de las del tabaco (Expansión)
Irlanda se convertirá en el primer país del mundo en etiquetar las bebidas alcohólicas con advertencias sanitarias, al estilo de las que se usan en el caso del tabaco, que las relacionarán con varias enfermedades mortales e indicarán su contenido calórico. La medida ha generado indignación entre algunos de sus socios comerciales y ha provocado un enfrentamiento en la Organización Mundial del Comercio (OMC). - La misión de la UE sobre los fondos concluye que hay deficiencias en el control del fraude (ABC)
Falta de transparencia en el control del fraude, dificultades para recibir información del Gobierno sobre el importe de los fondos desembolsados y sus destinatarios, mucha burocracia, trabas administrativas y escasa gobernanza con las autonomías sobre los recursos. Estas son algunas de las conclusiones del informe oficial realizado por la misión del Parlamento Europeo que investiga cómo está gastando el Gobierno los fondos europeos en España.
Aragón eleva los beneficios fiscales para combatir la despoblación (Expansión)
“Atraer y retener población en el medio rural con especial atención al retorno joven, mediante su promoción, la mejora de las infraestructuras y garantía de acceso a los servicios a disposición de sus habitantes”. Este es uno de los fines mencionados en la ley de dinamización del medio rural entrada en vigor recientemente en Aragón para tratar de hacer frente a la despoblación que afecta a buena parte de su territorio, especialmente en las provincias de Teruel y Huesca, que han llevado a la comunidad autónoma a perder población en la última década y a que, la que tiene, cada vez esté más concentrada en Zaragoza, cuya capital reúne a más del 50% de la población total de la comunidad autónoma.
“Un freno para el avance de la sequía” en el sureste (El País)
Desde el 1 de marzo hasta el domingo han caído de media en España 48 litros por lo que, de momento, sigue siendo la primavera más seca de la serie, que arranca en 1961. Sin embargo, Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, apunta a que “con las precipitaciones que se esperan de aquí a finales de mes se podrían superar los 86 litros de la más seca hasta ahora, la de 1995”, por lo que esta sería la segunda más seca. El promedio para la estación es de 180 litros.
Bruselas cierra la investigación contra Alcogroup por el cártel del etanol (Cinco Días)
La Comisión Europea ha acordado cerrar la investigación que abrió en julio de 2022 para aclarar si Alcogroup participó en el cártel que pactó precios mayoristas en el mercado de etanol junto a Abengoa, a quien se multó con 20 millones de euros, en diciembre de 2021, por estos hechos.
Borges apuesta por una agricultura resiliente ante el desafío climático (Expansión)
La sequía que afecta España no ha cogido desprevenido a Borges. El grupo productor de aceite y frutos secos lleva años preparándose para resistir a los fenómenos naturales cada vez más extremos provocados por el cambio climático. “Ahora estamos sufriendo una fuerte sequía en España, pero antes tuvimos diez años en California con una situación similar”, explica el presidente ejecutivo de la compañía, David Prats.
Nace un nuevo vino de la mano de Chivite (Expansión)
Las variedades chardonnay y garnacha blanca dan vida a un nuevo vino que Chivite lanza al mercado en su primera añada y con una producción limitada.