Frente común en Castilla-La Mancha por una convergencia del 100% en la nueva PAC

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, se reúne con los representantes de las organizaciones profesionales agrarias y Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha. (Fuente: Junta)

La Junta de Castilla-La Mancha, las organizaciones agrarias ASAJA, UPA y COAG y Cooperativas Agro-alimentarias quieren una convergencia del 100% de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) de modo que todos los agricultores del país, con independencia de la región en la que cultiven, reciban «el mismo trato».

Así lo ha explicado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, en una receso de la reunión con que ha mantenido con los secretarios generales de ASAJA Castilla-La Mancha, José María Fresneda; de UPA, Julián Morcillo; y de COAG, Ángel Estanislao Galve; así como con el presidente de Cooperativas Agro-alimenarias, Ángel Villafranca.

La propuesta del Ministerio es alcanzar una convergencia del 85% en 2026 y llegar al 100% en 2029, pero para Castilla-La Mancha es «insuficiente», ya que el objetivo es que «todos los agricultores de nuestro país, independientemente de donde estén, tengan el mismo trato», lo que se consigue con una convergencia de las ayudas «fundamental» para Castilla-La Mancha.

El consejero se ha mostrado en defensa de los intereses de un modelo de agricultura profesional, familiar, de pequeñas y medias explotaciones, que es la “base de nuestra economía” y que también comparten las Organizaciones Profesionales Agrarias y Cooperativas Agroalimentarias que han mostrado su total respaldo al consejero de Agricultura.

Martínez Arroyo ha recordado que se ha trabajado en estas negociaciones con la base del documento de posición de la región alcanzado con todos ellos en marzo de 2018, y ha apuntalado que para Castilla-La Mancha es necesaria que haya una PAC “valiente” y “bien orientada”, porque “somos una comunidad autónoma con casi el 50% del territorio dedicado a la agricultura y con más de tres millones de hectáreas de secano”.

Castilla-La Mancha cuenta actualmente con la ayuda media por hectárea más baja de España. Algo que se va a cambiar, ha expresado Martínez Arroyo, “pero no nos vale, queremos llegar al máximo, porque es la oportunidad para hacerlo”. En esta línea, ha reiterado la defensa del Gobierno regional de la agricultura y ganadería familiar en toda España.

Ecoesquemas y ayudas acopladas

En el encuentro con las organizaciones agrarias también han abordado otros dos puntos importantes de esta reforma de la PAC como son los ecoesquemas, que serán el 23% de las ayudas, y de las ayudas acopladas, que supondrán el 15% del total.

Respecto a los primeros, el consejero ha explicado que en Castilla-La Mancha “queremos que los ecoesquemas respondan a los intereses de los agricultores y ganaderos de la región” y que haya, “al menos, un ecoesquema válido para cada agricultor y ganadero y puedan percibir estas ayudas”.

En el segundo de los casos, se ha referido a que hay que conseguir avances en las ayudas acopladas, donde ya se cuenta con mejoras sustanciales respecto al periodo actual. Como ejemplo, ha puesto la ayuda acoplada al ovino y caprino, donde se producirá un incremento en las ayudas de “al menos el 17%”, de la que van a poder disfrutar los ganaderos de extensivo.

Pacto del Agua

Martínez Arroyo también se ha referido a aspectos relacionados con el agua a nivel nacional. En concreto, que este jueves se va a producir en las Cortes de Castilla-La Mancha un debate sobre el trasvase Tajo-Segura, trasvase en el que “todos nos tenemos que posicionar y es el momento de defender lo que figura en el Pacto del Agua”, un documento ratificado por medio centenar de entidades que representan el tejido socioeconómico y político de la región.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.