Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, en su conjunto, disminuyeron un 0,3% en julio respecto al mes anterior. Las frutas frescas fueron las que más contribuyeron a esta caída, puesto que bajaron un 3,4% respecto a junio. Así lo recoge el Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
También disminuyeron los precios de los aceites y grasas (1,1%) y los preparados de legumbres y hortalizas (0,9%). Por el contrario, los que más subieron fueron los precios de la carne de ovino y la de porcino (0,8).
En términos interanuales, los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron en julio un 0,9%, cuatro décimas más que el mes anterior. Esto se debe a la evolución de los precios de las frutas frescas, que este mes bajaron menos que en julio de 2018.
Respecto a la tasa anual del Índice de Precios de Consumo general, en el mes de julio fue del 0,5%, una décima superior a la registrada el mes anterior.
Cifras por Comunidades Autónomas
En términos internanuales, las Comunidades Autónomas que registraron descensos de precios en los alimentos y bebidas no alcohólicas fueron las siguientes: Navarra se situó a la cabeza (1,1%), seguida de Aragón (0,6%) y Extremadura (0,6%), Cataluña (0,5%), Comunidad Valenciana (0,5%), Castilla y León (0,4%), Castilla-La Mancha (0,4%), Andalucía (0,4%), Principado de Asturias (0,3%), País Vasco (0,3%), Región de Murcia (0,3%), Cantabria (0,2%) y, por último, La Rioja (0,1%)
Aumentaron los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas en Melilla (1,1%), Canarias (0,2%), Islas Baleares (0,1%), Galicia (0,1%) y Ceuta (0,1%).
También te puede interesar…
- IPC: las frutas frescas aumentaron un 4,7% en mayo
- Alargar la fecha de caducidad de los alimentos con nuevos envases
- FAO: no se esperan problemas de producción en 2019, aunque los precios de los alimentos podrían caer
- FIAB: Los británicos acumulan existencias de alimentos españoles de cara al `Brexit´
- ANOVE: “los alimentos inseguros suponen una amenaza para la salud, la economía y el comercio”