Sin tendencia clara en el mercado de los frutos secos

Comentario de los mercados agrícolas del 12 al 18 de febrero de 2018

Esta semana no hubo una tendencia clara en el mercado de los frutos secos. Por ejemplo, Mercamurcia registró variaciones en los precios de las almendras, tanto al alza como a la baja. Las cotizaciones oscilaron entre 4,44 euros de la Comuna y 6,58 euros/kilo de la Comuna Ecológica.

Mientras que la lonja de Reus señala pocos compradores en el mercado y anota repeticiones generalizadas en las cotizaciones de las almendas, al igual que la lonja de Tortosa. Por su parte, la lonja de Albacete, tampoco anotó variaciones en sus precios oscilando entre 4,58 y 6,88 euros por kilo en grano, dependiendo de la variedad.

Las avellanas, en Reus, volvieron esta semana a repetir entre 1,35 y 1,45 euros por libra para el fruto en cáscara y entre 3,47 y 3,62 euros por kilo para el grano.

Evolución vegetativa

La llegada de un clima plenamente invernal, en el momento en el que los almendros abandonaban su fase de reposo e iniciaban un nuevo ciclo vegetativo, ha paralizado su desarrollo y esta semana la floración ha avanzado poco.

En la zona norte peninsular, la Largueta no ha avanzado en floración y se ha quedado con un 15% de flores abiertas en las zonas más tempranas y cerrada en la áreas más frías.

En Levante, la actividad de las abejas ha sido casi nulas, pero las variedades comunas ya tienen fruto en crecimiento y las tardías están en yema.

Mientras que, teniendo en cuenta que las fuerte bajadas de temperaturas prácticamente en la totalidad de las localidades de Toledo, Ciudad Real, llegando en muchos de ellos a varios grados bajo cero, los almendrales no han variado, encontrándose su estado vegetativo muy parecido a la semana anterior, a excepción de la variedad Largueta que sí se encuentra más adelantada.

Las exportaciones americanas de almendra alcanzaron nuevo récord

Por otra parte, en enero se alcanzó un nuevo récord de ventas de almendras de California, según los últimos datos disponibles del informe mensual del Almond Board of California (ABC) en su informe de posición del mercado.

Y es que, los embarques con destino a la exportación alcanzaron hasta el pasado mes de enero la cifra de 193,5 millones de libras, que frente a los 165,7 del mismo mes del año anterior supone un aumento del 16,8%.

Esta cifra es la más mayor registrada en el mes de enero, cuando normalmente la cantidad se mueven en el rango de 150 millones de libras.

Según ABC (Almond Board of California), -estado que produce el 80% del total mundial-,la principal causa de este aumento es que la demanda se mantuvo fuerte a nivel mundial ya que el consumo continúa en aumento.

India, que importó casi 15 millones de libras, se sitúa a la cabeza de los mayores importadores de almendra americana. China y Hong Kong fueron otros de los principales destinos, por el aumento del consumo de almendra que se registra en el Año Nuevo chino.También se registró un importante crecimiento en Oriente Medio, al acercarse el Ramadán.

Por su parte, la Unión Europea registró un aumento del 18,2% con la compra de 59,8 millones de libras de almendras, frente a los 50,6 millones del mismo mes del año anterior.  Un dólar débil y un comportamiento de consumo cada vez mayor contribuyen al aumento en la UE.

Dentro de la Unión Europea, España es el principal importador de almendra americana, donde las importaciones alcanzaron un volumen de 18,8 millones de libra, cifra superior a los 17,2 millones del pasado mes de enero de 2017, sumando un incremento del 8% anual.

En cuanto al estado vegetativo en California, las altas temperaturas han causado que los almendros de Sonora aceleren el ritmo de la floración.

Con un cálido comienzo de febrero, muchos terrenos muestran signos de actividad de floración temprana desde mediados de esta semana. Las previsiones meteorológicas son para temperaturas superiores a lo normal y condiciones secas para los próximos 7-10 días.

Con pocas yemas durmientes permanecen las variedades tipo Nonpareil, Monterey, Carmel y California ya que la mayoría de los brotes están en verde y con algunas flores abiertas. Por ahora, el área de Colusa Country es la zona más avanzada, con un 30% de las yemas abiertas listas para la polinización.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.