La gestión actual de los recursos del Segura es insostenible

Según un estudio sobre la huella hídrica de la Universidad de Murcia

Río Segura (Fuente: CHS)

La actual gestión de los recursos de la cuenca del río Segura es insostenible a corto y a medio plazo, según un estudio sobre la huella hídrica de la Universidad de Murcia (UMU).

Según ha explicado José Miguel Martínez, el investigador principal, esos recursos sufren un descenso natural debido al cambio climático, por lo que «sin actuaciones adicionales a las establecidas en los planes de cuenca», el déficit no se mitigará, sino que se «agravará ligeramente».

Martínez ha asegurado que si no se avanza en nuevos métodos y soluciones más allá de los que actualmente se llevan a cabo, «la gestión será ambientalmente insostenible tanto a corto como a medio plazo».

Para la elaboración del estudio, tuvieron en cuenta la denominada huella hídrica a través de tres componentes: la azul (agua superficial y subterránea), la verde (de lluvia que llega a los cultivos) y la gris (agua destinada a la disolución de contaminantes) y determinó que la presencia de esta última es «importante» en la cuenca.

A pesar de que las políticas de fomento de la depuración y la reutilización están siendo eficaces para reducirla, la importante demanda de recursos del sector agrario provoca una sobreexplotación de los acuíferos y de la cuenca en general que llevan a esa insostenibilidad, ha explicado el investigador.

Como posibles soluciones proponen campañas de concienciación social, nuevos sistemas de ahorro y de control de pérdidas y mejorar la eficiencia de la desalinización de agua marina y fomentar su uso.

También ha subrayado la importancia de reducir los nutrientes de los vertidos urbanos y agrícolas de regadío, incrementar los caudales ecológicos mínimos fijados en los tramos de río más insostenibles o promover diseños más eficaces en el uso conjunto de aguas superficiales-subterráneas.

Castilla-La Mancha pide «un cambio de actitud»

La consejera de Fomento de Castilla-La Mancha, Agustina García, y el consejero Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, han pedido a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que el Gobierno «materialice» el cambio de actitud por el que ha apostado en relación al agua.

Agustina García ha destacado que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a solicitar a Ribera el «cambio de actitud» que ha manifestado ella misma y el Ejecutivo nacional desde el Gobierno central en relación a la situación hídrica del país.

Por su parte, Martínez Arroyo ha incidido en el «cambio de enfoque» del Gobierno de Pedro Sánchez con respecto al Ejecutivo anterior, pero no sólo en materia de agua sino en relación a la agricultura, el medio ambiente o la energía.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.