Este jueves -11 de julio- aparecieron en la Lonja de Sevilla las primeras cotizaciones de girasol, que oscilaron entre los 430 euros por tonelada del alto oleico y los 415 euros del girasol convencional. En la comparativa anual, los precios bajan en el alto oleico y suben en el convencional.
Según fuentes de ASAJA-Sevilla, la siembra comenzó a principios del pasado mes de febrero, aunque algunas parcelas tuvieron que resembrarse al verse afectadas por las lluvias.
La siembra comenzó a principios del pasado mes de febrero, aunque algunas parcelas tuvieron que resembrarse al verse afectadas por las lluvias
En cuanto a la evolución del cultivo, este año ha habido muchos problemas por malas hierbas en esta provincia. Sin embargo, las suaves temperaturas registradas en primavera favorecieron la maduración de la pipa, lo que ha dado como resultado unos buenos rendimientos, que se han situado de media en 1.100 kilos por hectárea, frente a los 800 kilos/hectárea del año pasado, en el que se vieron afectados por las altas temperaturas registradas.
Pese a estos altos rendimientos, no se va a cubrir la demanda nacional porque el consumo es mayor y habrá que importar girasol de Rusia y Ucrania, añade la organización.
Primeras estimaciones de superficie de girasol
Por otra parte, el Ministerio de Agricultura ha publicado sus primeras estimaciones de superficie de girasol para la campaña 2024-2025, que dan cuenta de una disminución del 1% respecto a la anterior.
En su último “Avance de superficies y producciones agrícolas”, correspondiente a 30 de abril, el Ministerio recoge una superficie de 769.400 hectáreas, frente a las 777.100 de 2023.
De ese total, Castilla y León se sitúa a la cabeza a nivel nacional con 357.419 hectáreas (365.808 en 2023), seguida de Andalucía con 200.258 hectáreas (203.712 el año pasado). En esta última comunidad autónoma, Sevilla es la mayor productora con 100.000 hectáreas (103.500 hectáreas en 2023) y la segunda (tras Cuenca) a nivel nacional.