El «desgobierno» del Gobierno

Resumen de prensa del viernes 26 de julio de 2024

gobierno
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

El «desgobierno» del Gobierno (La Razón)
César Lumbreras
Cuando se acaba de cumplir un año de las últimas elecciones generales, bien se puede decir que la legislatura ha entrado en barrena. Y eso no es que sea malo para la economía, sino que es peor. Hace un par de semanas, los pequeños y medianos empresarios pusieron el grito en el cielo durante una reunión que celebraron en Madrid. Y eso que todavía no había llegado el día de pagar el IVA, las retenciones o el Impuesto de Sociedades. A buen seguro que, si el acto se hubiese celebrado ayer, el grito hubiese sido más alto. Otro tanto se puede decir de los autónomos. Ambos colectivos son los que mantienen la mayor parte del tejido productivo del país y los que generan más puestos de trabajo. A pesar de ello, ni este Gobierno ni los anteriores han contado con ellos todo lo que debieran.

Ribera enviará a Bruselas su plan ‘verde’ con retraso (El Mundo)
La mayoría de los países europeos, incluido España, se van a ir de vacaciones con una asignatura pendiente en Bruselas. El pasado 30 de junio venció el plazo fijado para que los 27 enviasen a la Comisión Europea la versión final de sus planes nacionales de energía y clima, los llamados PNIEC, y nuestro país y otra veintena de Estados miembros no llegaron a tiempo.

1.600 hectáreas quemadas en Extremadura y La Mancha (La Razón)
Debido a las condiciones meteorológicas, con gran parte del país en alerta por altas temperaturas estos días, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), ha advertido del alto o extremo riesgo de incendios forestales en prácticamente toda España.

La invasión rusa quiebra el ecosistema de Ucrania (La Razón)
Hace más de un año, miles de toneladas de agua recorrieron el Dniéper, el río más grande de Ucrania. Sucedió después de que varias explosiones sacudieran la presa de Kajovka, controlada por las tropas rusas, en lo que muchos expertos consideran fue un acto deliberado por parte de Moscú.
Hasta ahora se desconoce el alcance total de los daños que causó, ya que muchas de las zonas afectadas todavía están bajo control militar ruso. Sin embargo, para el ecologista Maksym Soroka está claro que el impacto potencial puede ir mucho más allá de miles de hogares destruidos y cientos de víctimas. «Es un caso espantoso de ecocidio que puede convertirse en un acto de genocidio», subraya. Junto a sus compañeros, Soroka ha formado parte de varias expediciones a las zonas afectadas.

La ONU pide actuar contra el calor extremo: el 70% de trabajadores están en riesgo (ABC)
No solo España está sufriendo los estragos del calor. El planeta acaba de ver el día más caluroso desde que se iniciaron los registros en 1940. Fue el lunes, tras batir el anterior récord, anotado solo una jornada antes y casi igualado solo un día después, el martes. En países como Marruecos, los valores han sido mortales además de insoportables: al menos 20 personas han fallecido en menos de 24 horas en la ciudad de Beni Melal, que vio los 48 °C. «La Tierra se está volviendo más cálida y más peligrosa para todos, en todas partes», dijo ayer el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Biometano, el gas para descarbonizar la industria en España (La Razón)
Una industria des carbonizada es un eje fundamental para alcanzar el objetivo de país de neutralidad de emisiones en 2050. Considerando que la industria en España representa el 25% de las emisiones directas, todas las tecnologías disponibles, maduras y viables económicamente y con cero emisiones deben ser tenidas en cuenta por el sector.

«Cuando viajas al extranjero y dices ‘Rioja’, te sitúan» (La Razón)
El enoturismo en Rioja consolida su liderazgo nacional y se erige como destino de referencia a nivel internacional. Las cifras hablan por sí mismas: 879.423 visitantes en 2023 (un 17,5% más que el año anterior), 186 millones de euros de impacto económico en la región y una oferta creciente sitúan a la DOCa (Denominación de Origen Calificada) Rioja a la cabeza del sector vitivinícola. Estos datos no son gratuitos. Tras ellos, como expone Fernando Ezquerro, presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, se esconde un gran esfuerzo: «Somos una Denominación muy dinámica, que está en continuo movimiento, innovando…

Finca Hualdo, un modelo agrícola único en 360 grados que reutiliza y recupera con renovables (Cinco Días)
La empresa propone un sistema circular donde los procesos están integrados. Tras el éxito de su aceite de oliva y la quesería, presentan su nueva huerta ecológica.

La lucha contra la ‘rata-nutria’ que amenaza los ríos españoles (ABC)
Cataluña, País Vasco y Navarra luchan contra el roedor invasor que merma cultivos y daña la fauna autóctona. El Seprona peina Orihuela (Alicante) desde hace semanas para asegurar la erradicación de una colonia.

La comida rápida cae un 9% porque cada vez se cena menos fuera (Cinco Días)
El gigante de las patatas fritas Lamb Weston se desploma un 30% en cinco jornadas La menor demanda arrastra a firmas como McDonald’s y Yum!

China se convierte al café con Shanghái como la ciudad con más cafeterías del planeta (Cinco Días)
La bebida se introdujo por primera vez en el gigante asiático a finales del siglo XIX y entró en el radar de los consumidores a finales de los ochenta.

Las baterías, una vía para reconectar la España rural (Cinco Días)
Valcarlos es el primer pueblo español que pisan los peregrinos al emprender el Camino de Santiago francés en su ruta hacia Galicia. Un paisaje boscoso y montañoso los acoge mientras recorren unas carreteras empinadas y repletas de curvas pronunciadas. La localidad navarra, de unos 300 habitantes, vive del comercio y del turismo. Su compleja orografía y su ubicación remota, pese a ser un escenario idílico para una postal, se convierten en obstáculos importantes: entre otros para el suministro de energía.

Éxito de la campaña «Ningún hogar sin alimentos» (La Razón)
La quinta edición de la campaña «Ningún hogar sin alimentos», de la Fundación «la Caixa» y CaixaBank, lleva recaudados 1.607.380 euros desde su puesta en marcha. Esto equivale a 1.461 toneladas de alimentos básicos.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.