Francisco Javier Fernández, fundador de `Caracoles de Gredos´, en Arenas de San Pedro (Ávila) intervino en la última `Sección de Innovación´ de AGROPOPULAR para explicar cómo funciona el negocio de una granja de caracoles.
En primer lugar, apuntó que es un sector rentable «si se tiene paciencia», ya que actualmente «España es deficitaria en la producción de caracoles», incluso «podemos decir que producimos solo un 15% de lo que consumimos». No obstante, destacó que no es un negocio millonario, ya que «como cualquier otro negocio del campo hay que trabajarlo».
También explicó que hay que tener especial cuidado con el tema de la sanidad y redoblar esfuerzos, ya que en comparación con otras ganaderías alternativas, en el sector de los caracoles «estamos en pañales». Asimismo, subrayó la importancia de innovar en la genética y la alimentación.
En cuanto a la inversión, señaló que, al igual que en otros sectores ganaderos, «depende a lo que nos dediquemos», ya que en una granja de caracoles se puede trabajar en la reproducción o en el cebo. «Si solo nos queremos dedicar a esto último la inversión puede rondar entre 50.000 y 60.000 euros», si prefieren el ciclo completo, la inversión es bastante más elevada.
Además de lo anterior, Fernández explicó que en `Caracoles de Gredos´ también se dedican a vender los productos ya cocidos y guisados.
Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias
Por otro lado, Jorge Jordana, el director del Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias (MGEA), del que fue alumno Fernández hace varios años, felicitó al fundador de `Caracoles Gredos´ por su empresa.
Además, señaló que «es un fantástico modelo de lo que hacen en el máster: encontrar a gente que viene entusiasmada con una idea y a quien intentan darle la formación necesaria para que la pueda poner en práctica».
La décima edición de este máster ya ha empezado, aunque sigue abierto el plazo de matrícula, ya que las clases comienzan a mediados de noviembre.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 4:13 — 4.7MB)