Más de 3.500 alimentos tendrán menos azúcar, grasas y sal en tres años

Más de 3.500 productos, que aportan el 44,5% de la energía total diaria de la cesta de la compra como derivados cárnicos, lácteos, bollería y aperitivos, entre otros, verán reducidos sus azucares, grasas y sal en torno a un 10% en tres años para favorecer la salud de los ciudadanos y prevenir enfermedades.

Esta medida se incluye en el Plan de Colaboración para la mejora de la composición de los alimentos y bebidas y otras medidas 2017-2020, promovido por el Ministerio de Sanidad junto a varios sectores de la alimentación, que ha presentado la ministra del ramo, Dolors Montserrat.

Se trata de productos de consumo habitual de niños, jóvenes y familias cuyas reducciones de azúcar, grasas y sal irán desde el 18% al 5% -una media del 10%- y al que se han comprometido los sectores de fabricación, distribución, “catering”, restauración y “vending”. En total, más de 500 empresas, que suponen el 100% del sector agroalimentario.

Porcentajes de reducción

En cuanto a la reducción de los nutrientes acordados, en concreto de los azúcares añadidos, será de un 10% en productos lácteos, derivados cárnicos, néctares de frutas, salsas, bebidas refrescantes de lima-limón, cereales de desayuno infantil chocolateados; de un 18% en mayonesa y un 5% en bollería, pastelería, galletas, helados infantiles a base de agua, pan especial envasado y salsa de kétchup.

En el caso de los productos lácteos habrá que sumarle entre un 3,5% y un 7,4% a productos como el flan de huevo, las natillas, o el yogur griego azucarado, entre otros.

El Plan también establece que algunos derivados cárnicos reduzcan un 16% la sal, y varios aperitivos salados y platos preparados lo hagan en un 10%; las patatas fritas, un 13,8%; las cremas de verduras, un 6,7%; y el kétchup, un 5%.

Algunos aperitivos salados reducirán un 10% las grasas saturadas, mientras que varias galletas y productos de bollería y pastelería, lo harán en un 5%, misma cantidad de grasas trans que disminuirán algunos derivados cárnicos.

Empresas de restauración social, moderna y vending

Además de la cesta de la compra, el Plan abarca también empresas de restauración social, por lo que los menús ofrecidos en los colegios y en lugares como las cafeterías de los hospitales serán más saludables: aumentarán los platos cocinados a la plancha, las carnes magras frente a otras carnes, se reducirán los productos precocinados o fritos y se ofrecerán más legumbres, pescados, verduras y frutas de temporada.

En relación a los establecimientos de restauración moderna, tomarán medidas como reducir el 50% el contenido de azúcar en sobres monodosis y disminuirán un 33% la sal en sobres monodosis.

Las máquinas de vending se comprometen a adquirir sólo productos reformulados, aumentarán del 30 al 50% la oferta de alimentos equilibrados y reducirán el 15% la dosis máxima de azúcar añadido en máquinas calientes.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.