Los gravámenes dan alas a los rivales del vino y el aceite español de fuera de la UE

Resumen de prensa del fin de semana

gravámenes prensa

Resumen de prensa del sábado 5 de abril

Los gravámenes dan alas a los rivales del vino y el aceite español de fuera de la UE (El País)
La batería arancelaria impuesta por la administración estadounidense amenaza con castigar la posición de las empresas españolas en dos sectores que, hasta ahora, tenían en EE UU un mercado de amplios márgenes y, sobre todo, potencial de crecimiento: el aceite de oliva y el vino, los dos productos alimentarios más exportados desde España hacia ese país.

Dcoop, principal exportador español a EE UU: “Estamos hartos” (Cinco Días)
Los industriales españoles creen que estos aranceles se traducirán en un encarecimiento del precio de compra que deberá ser asumido por el consumidor. “Las diferencias arancelarias entre mercados fomentan un mayor impacto y una pérdida de competitividad de nuestro país frente a otros países exportadores que no se verán afectados por la medida”, sostienen desde Asoliva.

La UE advierte a EEUU de que ‘defenderá sus intereses’ (El País)
Bruselas asume que la relación comercial transatlántica “necesita un nuevo enfoque”, aunque prefiere agotar las negociaciones antes de tomar represalias

La guerra comercial provocará que el PIB de la UE vuelva a estancarse (El Economista)
Alemania, Irlanda y Países Bajos serán los países más dañados por las tensiones.

La UE invertirá 12.000 millones de euros en Asia central (Expansión)
Mientras el presidente de Estados Unidos anunciaba sus aranceles globales el pasado miércoles, 2 de abril, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se encontraba en Uzbekistán, preparando la primera cumbre Unión Europea-Asia Central que se celebró ayer en Samarcanda.

Europa se prepara para un aluvión de productos llegados de China (Expansión)
Una avalancha de importaciones chinas con descuentos agravará los peligros económicos para Europa derivados de los aranceles de Donald Trump, según advierten los analistas, lo que ha llevado a Bruselas a preparar medidas para protegerse de una oleada de productos baratos procedentes de Asia

Londres busca negociar con Trump pese a tener menos aranceles (El País)
La guerra comercial amenaza con generar nuevas tensiones en Irlanda del Norte.

España plantea a la UE reforzar la “disuasión económica” (El País)
La Estrategia de Acción Exterior apuesta por dotar de capacidad sancionadora frente a las “tácticas coercitivas” de EEUU.

Feijóo toma la iniciativa presentando su plan por los aranceles (La Razón)
Se reunirá con los sectores afectados y hace valer el poder territorial del Partido Popular.

España se acerca a China y Vietnam (Expansión)
España apunta hacia Vietnam y China, dos de los países más castigados por EEUU, para potenciar las relaciones económicas y comerciales para diversificar sus relaciones en plena guerra arancelaria con la Casa Blanca.

Trump, en pleno desplome de las bolsas: «Es un gran momento para hacerse rico»  (ABC)
Los mercados mundiales acumulan caídas del 10% en dos días, las grandes tecnológicas pierden más de un billón y China responde al pulso de EE.UU. con aranceles del 34%.

Los aranceles de Trump: la recesión «is coming» (La Razón)
La guerra comercial provoca una crisis bursátil y el Ibex sufre su mayor batacazo desde marzo de 2020. China contraataca y gravará todos los bienes estadounidenses con aranceles del 34% a partir del 10 de abril.

China responde a la Casa Blanca con aranceles también del 34% (ABC)
«China se opone firmemente a este movimiento y tomará contramedidas decididas para proteger sus derechos e intereses legítimos», aseguró el jueves el portavoz del ministerio de Exteriores, Guo Jiakun, durante la rueda de prensa diaria del organismo.

  • China responde a EEUU con aranceles del 34% a sus productos  (El País)
    Pekín pide a la OMC que intervenga y Trump responde que la reacción es un error.
  • China lanza su contraataque con aranceles del 34% (El Mundo)
    El intercambio de golpes en la guerra arancelaria entre las dos grandes potencias mundiales sube varios niveles después de la sacudida global provocada por los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.
  • China contraataca y anuncia aranceles del 34% a EEUU (La Razón)
    El gigante asiático mueve ficha y gravará todos los bienes estadounidenses a partir del próximo 10 de abril.
  • Pekín responde a la Casa Blanca con tasas del 34% y límites a la venta de tierras raras (El Economista)
    La medida entrará en vigor el próximo 10 de abril, ocho días despus del anuncio de Trump. Las previsiones indican que China perderá entre un 0,5 y un 1% de PIB.
  • China contraataca con aranceles a EEUU del 34% y amenazas a Silicon Valley (Expansión)
    Guerra comercial a gran escala. China anunció ayer aranceles defensivos del 34% a todas las importaciones estadounidenses, equiparando así la tarifa impuesta por EEUU el pasado miércoles, bautizado como el Día de la Liberación por la Casa Blanca.

Tres fallecidos en Sevilla por el hundimiento de una nave agrícola (El País)
Tres personas fallecieron ayer por el hundimiento de una nave agrícola en la localidad sevillana de Coria del Río (31.136 habitantes), según confirmó el alcalde del municipio, Modesto González.

  • Tres trabajadores mueren en Coria del Río por el derrumbe de una nave por el viento (ABC)
    El temporal de lluvia y fuertes rachas de viento que castigaron ayer la provincia de Sevilla ocasionaron el derrumbe de una nave agrícola en Coria del Río (Sevilla), en el que tres personas fallecieron.
  • El viento derrumba una nave en Sevilla y deja tres fallecidos (La Razón)
    Los hechos ocurrieron ayer por la mañana en la localidad de Coria del Río.
  • Mueren tres trabajadores al derrumbarse una nave (El Mundo)
    La Inspección de Trabajo está ya investigando el accidente ocurrido ayer en el municipio sevillano de Coria del Río, donde se derrumbó una nave agrícola y provocó la posterior muerte de tres trabajadores.

El enchufe de Jesica en Tragsa: segunda en un examen ad hoc (La Razón)
La empresa elogió «su responsabilidad hacia el trabajo» después de darle el puesto público.

  • Currículum «fake»: alardeó de las labores en Ineco sin ir (La Razón)
    La joven insistió en su declaración ante el juez que no desempeñó cargo alguno, pero en su currículum sí contempló su experiencia en la primera firma.
  • Jessica coló un currículum ‘fake’ a Tragsa (ABC)
    La expareja de Ábalos se inventó labores administrativas en Ineco, la empresa pública dependiente de Transportes en donde confiesa que no trabajó un solo día.
  • Tragsatec, sobre Jésica: «Puede necesitar ayuda para reponerse» (El Mundo)
    La empresa Tragsatec entregó ayer al Tribunal Supremo la documentación del proceso de selección de Jésica Rodríguez, ex pareja sentimental de José Luis Ábalos, que ya ha admitido que nunca prestó servicio alguno pese a cobrar el salario correspondiente de las arcas públicas.

Eslovaquia abatirá 350 osos pardos tras un ataque mortal a un hombre (El País)
Tras el incidente, el Gobierno ha dado el visto bueno para abatir hasta 350 osos pardos, un número muy similar al total de osos que hay en España —unos 370 ejemplares entre la cornisa Cantábrica y los Pirineos— y alrededor de un cuarto de los existentes en el país centroeuropeo (entre 1.150 y 1.300).

“El legado se preserva con proyectos” (Expansión)
Entrevista a Luis Caballero González-Gordon, Presidente de Grupo Caballero
A punto de cumplir 200 años, la sexta generación de esta familia de origen gallego sigue elaborando bebidas espirituosas y vinos de Jerez dentro de un contexto en el que los nuevos jóvenes apuestan menos por este tipo de productos.

Resumen de prensa del domingo 6 de abril

Primeros españoles afectados por esta «guantá» de Trump (El Mundo)
La guerra –eso es– arancelaria amenaza especialmente al campo español. A Estados Unidos se envía el 13,4% del aceite –primer destino–, el 11% del vino o el 5,3% de los lácteos o huevos. «Tendremos que equilibrar la guantá como sea». Con esta gráfica expresión definen los olivareros de Jaén «el miedo» instalado en el sector tras el anuncio de Donald Trump de imponer la tasa arancelaria del 10% a los productos europeos.

La guerra comercial de Trump es un golpe al campo y la cosmética (La Razón)
El informe especial del Ministerio de Agricultura sobre el comercio bilateral de exportaciones agroalimentarias y pesqueras con Estados Unidos refleja que en este mismo periodo las importaciones desde Estados Unidos han crecido, pero a un menor ritmo, en concreto, el 39%. Así, el saldo comercial se ha elevado un 155% entre 2020 y 2024 a favor de España. De acuerdo con esta estadística, España vendió 798.749 toneladas de productos agroalimentarios y pesqueros en 2024, por un valor de 3.609 millones de euros. Esto significa un incremento del 21,4% en valor y del 7% en volumen.

El órdago de Trump coloca al mundo en riesgo de recesión (El País)
La guerra comercial emprendida por EEUU es un golpe a la globalización con implicaciones geopolíticas. Sus rivales deberán negociar con un presidente presionado por los mercados.

Las tasas, una obsesión del presidente de EE.UU. incubada durante 40 años (ABC)
El presidente desestimó un plan de impuestos a cada país porque prefirió una fórmula universal y sencilla. A pesar de las dudas, no es una estrategia improvisada ni alocada: su objetivo es que EE.UU. exporte más.

La apuesta autárquica del presidente Trump (El Mundo)
Puede imponer aranceles y exigir al resto del planeta que los asuma sin protestar, como si fueran tributos feudales. Cree que puede reproducir el modelo de finales del siglo XIX, cuando EEUU, sin impuestos sobre la renta, financiaba su (pequeño) estado con aranceles («entraba tanto dinero que no sabíamos qué hacer con él»).

La Unión Europea encara la “política predatoria” de Estados Unidos (El País)
El mayor giro proteccionista de EEUU desde 1945 amenaza a los Veintisiete con un ‘shock’ económico igual o superior al de la crisis financiera de 2008.

  • La UE empieza a buscar otros socios comerciales (La Razón)
    Otro capítulo aparte lo merece Mercosur, el pacto que ha puesto de uñas al campo europeo y que aún está pendiente de ratificación. La fumata blanca se produjo en el mes de diciembre, tras 25 años de negociaciones.
  • Las opciones de la UE para contrarrestar las tasas de Trump (ABC)
    Entre tomar fuertes represalias, negociar por separado o aliarse con China, los expertos recomiendan unidad y medidas en sectores clave.

Sánchez arma un nuevo núcleo duro en Moncloa para afrontar la guerra arancelaria (ABC)
Cuerpo y Planas, menos implicados en la pelea política diaria, junto a los técnicos De la Rocha y Aparici, cogen peso ante el nuevo escenario.

Una minitregua por la gracia de Trump (El País)
Todo se queda pequeño frente al desconcierto planetario que está provocando el presidente de EEUU. Ante la inquietud de miles de empresas y centenares de miles de trabajadores en un país exportador como España, la batalla nacional, con sus goteos de decisiones judiciales, con su cainismo y su batalla para ver quién es más duro en sus descalificaciones, queda en un segundo plano.

Analistas destacan que el impacto para España «es imprevisible» ( ABC)
El ataque masivo de Trump ha diluido el escudo comercial que suponía la baja tasa de exportaciones a EE.UU. Emerge el fantasma de la desviación del comercio: que los países más afectados busquen otros mercados donde vender.

“Pediremos a la UE un fondo con los aranceles para los sectores afectados” (El País)
Entrevista Carlos Cuerpo, ministro de Economía
Propone que los fondos que se recauden con esas tasas comerciales que imponga Europa a EEUU deben financiar un fondo de apoyo a los sectores y empresas más golpeadas por el caos comercial.

Las Monarquías asumen un rol muy activo en diplomacia verde (El Mundo)
Los soberanos británico, nipón y sueco, los más comprometidos con el medioambiente.

Cataluña da por terminada la peor sequía del siglo y levanta la alerta (El País)
“Han sido 56 meses por debajo de la media pluviométrica. Ha sido la peor sequía de los últimos 200 años”, dijo Paneque.
El levantamiento de la fase de alerta supone que dejan de aplicarse las limitaciones que todavía estaban vigentes: como la reducción del 25% del riego agrícola, las ganaderas (10%) y las industriales (5%).

Jésica, la sobrina de Ábalos y otros eufemismos con derecho a roce (El Mundo)
‘Carne de cañon’ por Emilia Landaluce
Esta semana hemos sabido que los jefes de gabinete de los presidentes de Tragsa y de Adif también se referían a Jésica Rodríguez García como «la sobrina del ministro» (de Fomento, José Luis Ábalos). Neputismo lo llaman en el PSOE.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.