Cinco casos de gripe aviar en humanos en Colorado

Resumen de prensa del miércoles 17 de julio de 2024

gripe aviar

Cinco casos de gripe aviar en humanos en Colorado (La Razón)
Cinco casos de gripe aviar se han detectado entre los trabajadores que sacrificaban aves de corral en una granja situada al noreste de Colorado, según informó el pasado domingo el departamento de sanidad del Estado. La explotación avícola, que comercializaba huevos, se vio afectada por brotes de la variante vírica H5N1.

España, a la cola de la Unión Europea en impuestos verdes (Expanxión)
España está entre los países de la Unión Europea con un menor peso de los impuestos verdes en su sistema fiscal, unos gravámenes que la Comisión Europea ha recomendado subir al Gobierno español como parte de la reforma fiscal que prometió en su plan de recuperación.

España, a favor de los aranceles al coche eléctrico chino (Cinco Días)
España está entre los países de la Unión Europea que apoyan que Bruselas imponga aranceles a los vehículos eléctricos chinos, sospechosos de beneficiarse de subsidios de Pekín. Fuentes gubernamentales confirmaron ayer el voto positivo de Madrid, igual que han hecho Francia o Italia, en una consulta que ha realizado la Comisión Europea para tantear la disposición de los Estados miembros a dar ese paso de forma definitiva si fracasan las negociaciones con Pekín, algo que el gigante asiático ya ha advertido que podría provocar represalias comerciales.

De hecho, antes incluso de que la UE impusiera unos aranceles provisionales a los coches chinos, China anunció una investigación antidumping contra las importaciones de cerdo europeo. Una medida entre las que España sería de los países más afectados, como han recordado también desde Bruselas varios ministros de Agricultura.

El Reino Unido recupera su compromiso contra el cambio climático (El País)
Keir Starmer despertó recelos entre las organizaciones medioambientales cuando, antes de las elecciones, dio un tijeretazo a su compromiso de implantar una “economía verde”. Había anunciado una inversión de más de 33.000 millones. La prudencia fiscal, ante una inflación galopante, lo llevó a reducirla a la mitad (unos 17.000 millones). En los primeros días de Gobierno, las medidas anunciadas buscan disipar dudas sobre la firmeza del laborismo contra el calentamiento global.

La productividad en la industria alimentaria cae un 23% desde 2017 (El Economista)
La productividad de la industria alimentaria española se ha hundido en los últimos años. Según el último informe anual de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab), con datos de Contabilidad Nacional, la facturación anual por empleado se situó en el último ejercicio en 55.240 euros, lo que supone un 23% menos respecto a los 71.224 que se llegaron a alcanzar en 2017. Y, si se mide en términos de ingresos por empleado y hora, la situación no es mucho mejor. Ha pasado de 37,5 a 31,3 euros, lo que supone igualmente una caída del 17%.

La alimentación, abocada a ganar tamaño (El Economista)
El sector de la alimentación no escapa al problema endémico de la economía española que supone su baja productividad. Así, la facturación anual por empleado se situó en el último ejercicio en 55.240 euros, lo que supone un 23% menos respecto a los 71.224 euros que se llegaron a alcanzar en 2017. Y si el dato se mide en términos de ingresos por trabajador y hora la situación no mejora, al pasar de 37,5 a 31,3, con una caída del 17%.

Ribera intensifica las inspecciones a los biocarburantes para evitar estafas (El Economista)
El Gobierno aplica plazos de revisión trimestrales a las petroleras y aumenta la cuantía de las multas.

El cordón sanitario frustra vicepresidencias de los ultras en la Eurocámara (El País)
La maltesa Roberta Metsola es reelegida como presidenta de la institución.

Lidl España supera los 6.500 millones en ventas, pero reduce su beneficio (Expansión)
Lidl vuelve a crecer por encima del mercado, aunque menos de lo previsto, y se consolida como el tercer mayor grupo de distribución alimentaria en España. La cadena alemana finalizó 2023 con unas ventas netas de 6.572 millones de euros, un 8% más y 500 millones adicionales a su cifra de negocio de 2022, aunque por debajo de la estimación que había comunicado de crecer a doble dígito.

La propietaria de Ramón Bilbao y Licor 43 bate récord de ventas (Expansión)
Zamora Company, la empresa dueña de Ramón Bilbao, Licor 43, Martin Miller’s o Mar de Frades, volvió a batir en el ejercicio 2023 su récord de ventas. En concreto, la empresa de bebidas facturó 268 millones de euros, una cifra ligeramente superior a la del año anterior (1%) y la mejor en sus 77 años de historia.

La agricultura regenerativa ya tiene certificación (Expansión)
La agricultura regenerativa es un sistema de producción que mejora la fertilidad del suelo, recupera su salud, reduce la dependencia de insumos químicos y contribuye a aumentar la tasa de captura de carbono. Además, es una de las tendencias en la transición sostenible del campo. Y desde ahora cuenta con sello propio ya que Aenor ha lanzado una certificación de acuerdo con el modelo de Epigen Healthy Bite dirigida a productores y parcelas que evalúa las técnicas de cultivo que tienen como propósito incrementar la fertilidad del suelo, aumentar el microbioma nativo (bacterias, hongos, y demás microorganismos) y lograr un nuevo equilibrio en el ecosistema suelo-planta.

Nestlé presenta Veggie Plato, para una alimentación más sostenible (Expansión)
La herramienta, diseñada en forma de plato, muestra las proporciones y combinaciones óptimas de los diferentes grupos de alimentos que deberían estar presentes en una comida o cena ‘plant-based’ equilibrada. Incluye una guía con recomendaciones nutricionales.

El riesgo extremo de incendios desde hoy pone a 6.000 efectivos en alerta (ABC)
La Comunidad de Madrid entra desde hoy en situación de alerta máxima por el riesgo extremo de incendios forestales en la región, ante la subida de temperaturas y el aire seco que llegan desde África. La campaña hasta ahora se ha desarrollado con tranquilidad, con algo menos de 150 hectáreas quemadas y un 80 por ciento de fuegos que han quedado en simples conatos, pero las casi seis mil personas que trabajan contra los incendios en la Comunidad afrontan desde este miércoles una nueva fase de circunstancias extremas y mayor peligro.

Lidl reduce su beneficio a 182 millones a pesar de aumentar ventas (El Economista)
La cadena aumentó sus ventas un 8% hasta los 6.572 millones de euros.

Lidl se afianza en el podio de los súper (Cinco Días)
La cadena mejora un 8% sus ventas en 2023 y planea invertir 220 millones de euros para abrir 40 tiendas en España este año.

‘Potra salvaje’, de Isabel Aaiún, de la copla rural a la canción del verano (El País)
“A todas las mujeres libres, independientes y salvajes que luchan cada día para defender su lugar en el mundo”. Esta es la dedicatoria de Isabel Aaiún que aparece escrita al final del videoclip de su Potra salvaje. La grabó en diciembre de 2021, tenía 37 años y, aunque poseía una cierta trayectoria en la música regional, en realidad aquella era su primera canción. El vídeo, que la tiene como protagonista, transcurre en una nave ganadera abandonada. Al cabo de dos años, en octubre de 2023, el veterano DJ Fernando Moreno la detectó e intuyó la capacidad de conexión que podía tener con el público por su potencial para que la gente se identificase con su letra. La remezcló con su estilo hard dance. Hoy se ha convertido en el himno informal de la selección española que ha ganado la Eurocopa.

`Potra salvaje´, el himno del vestuario de la selección que creció en las verbenas (ABC)
Isabel Aaiún, que se ganaba la vida como jinete en Segovia, lanzó la canción hace dos años. Un remix tecno la ha convertido ahora en uno de los éxitos más inesperados del verano

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.