Brasil dispuesto a sacar beneficio de la guerra comercial de Trump

Según los expertos, Brasil podría y estaría dispuesto a beneficiarse de la guerra comercial que ha generado el presidente estadounidense, Donald Trump

Según los expertos, Brasil podría y estaría dispuesto a beneficiarse de la guerra comercial que ha generado el presidente estadounidense, Donald Trump, con sus constantes amenazas de aranceles a productos importados de distintos orígenes y con la respuesta de los países afectados a esos gravámenes.

Brasil tendría tierras y capacidad para aumentar su producción de mercancías agrarias y ganar nuevas cuotas de mercado, aunque en los últimos años ha batido récords, por ejemplo, en la producción de cereales, oleaginosas y proteaginosas.

El cruce de aranceles entre EEUU y China, los dos mayores socios comerciales de Brasil, puede llegar a beneficiar, al menos en el sector agropecuario, al país suramericano, que espera recoger este año una cosecha récord de casi 325 millones de toneladas de granos, principalmente de soja y maíz.

La guerra comercial entre EEUU y China puede llegar a beneficiar a Brasil, al menos en el sector agropecuario

De momento, Brasil está dispuesto a atender cualquier incremento de la demanda, después de que China impusiera gravámenes de entre el 10 % y el 15 % a productos agrícolas y ganaderos estadounidenses, en represalia a los aplicados por Washington sobre bienes del gigante asiático.

El país suramericano, el mayor exportador de soja del mundo y principal suministrador de China, prevé una producción récord de unas 165 millones de toneladas de soja para este año, un 13 % más que en 2024.

Lucas Costa Beber, presidente de la Asociación de Productores Soja del estado de Mato Grosso, la principal región agrícola del país, ha señalado que todavía no han notado un aumento de los pedidos porque los aranceles son recientes, pero que sí esperan una «intensificación» de la demanda de cara a la próxima cosecha, que se inicia en septiembre.

El país suramericano es el mayor exportador de soja del mundo y principal suministrador de China

La magnitud de ese aumento es difícil de prever porque depende de la cantidad de soja ya almacenada por China, así como de la duración de los aranceles de Trump.

No obstante, «Brasil se está preparado para aumentar las áreas de producción, sin deforestar, solo recuperando tierras degradadas”, según Costa Beber, hay cuatro millones de hectáreas disponibles para el cultivo.

Asimismo, Brasil ya es actualmente el principal suministrador de carne bovina de China, con un 57 % de sus importaciones y la relación «sigue evolucionando», según la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carnes (Abiec).

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.