Una agrupación de pastores de Calahorra ha vuelto a denunciar la presencia de herbicidas en las cercanías de la vía del tren a su paso por este municipio riojano. En la emisión de AGROPOPULAR del 25 de noviembre hablamos sobre este asunto con Juanjo Sánchez, portavoz de la asociación `Los Sánchez´.
Hace cinco años ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) reconoció la mala práctica y aseguró que se tomarían las medidas oportunas para que no volviese a suceder y así fue durante un tiempo, sin embargo, en mayo de 2022 volvió a detectarse el mismo problema.
Mientras que los agricultores y los ganaderos europeos están obligados a cumplir las más restrictivas normas de seguridad en la aplicación de fitosanitarios, los pastores de Calahorra han vuelto a comprobar que quienes aplican herbicida alrededor de las vías del tren no toman precauciones y expanden el producto varios metros más allá del trazado ferroviario, lo que causa graves daños al ganado que transita por la cañada.
En La Rioja baja a los herbicidas lo llaman «el lobo sordo», no hay lobo pero te mata las ovejas
Al no señalizarse convenientemente la aplicación del herbicida y teniendo en cuenta que los efectos solo son visibles días después del tratamiento, el resultado es que las ovejas han estado pastando en la zona contaminada durante un tiempo indeterminado. La intoxicación puede ocasionar problemas digestivos, abortos o la muerte del animal.
Según el ganadero, en La Rioja baja a los herbicidas lo llaman «el lobo sordo», no hay lobo pero te mata las ovejas. Además reclamó que cumplan las mismas normas que ellos: «para aplicar herbicidas hay que tener un carné de fitosanitarios».
Además, es obligatorio señalizar la aplicación de fitosanitarios en fincas agrícolas pastables con banderas rojas colocadas en postes de altura superior a 1,5 metros. Sánchez recordó que » ADIF es ADIF, no te puedes meter con ellos», por lo que solo te queda «la ley del pataleo».
Escucha la entrevista completa con el ganadero afectado
Vídeo