Futura PAC: Esther Herranz negocia que al menos el 60% del sobre nacional vaya al pago básico

Principio de acuerdo de cara a la votación del 2 de abril. Por Eugenia Rubio

Esther Herranz, eurodiputada popular española (Fuente: COPE Logroño))

La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (Comagri) votará el 2 de abril su proyecto de informe sobre el reglamento relativo a los planes estratégicos de la futura Política Agraria Común (PAC), texto que recoge también el nuevo régimen de pagos directos y la política de desarrollo rural.

Su ponente, la eurodiputada popular española Esther Herranz, ha anunciado un compromiso sobre los “grandes números” de ese texto -la distribución de los fondos entre las distintas ayudas- con buena parte de los grupos políticos parlamentarios en el que, entre otras cosas, se plantea que al menos el 60% del sobre nacional para pagos directos se destine al pago básico.

Herranz ha adelantado detalles del citado compromiso. De acuerdo con el mismo, la distribución del sobre nacional para ayudas con el que contará cada Estado miembro en la futura PAC sería la siguiente:

  • Al menos el 60% debería destinarse al pago básico, incluyendo en él un 5% para el pago redistributivo. Hay que recordar que la propuesta de la Comisión Europea no establece un porcentaje mínimo para esta ayuda.
  • Al menos el 20% debería destinarse a los nuevos eco-esquemas o eco-programas voluntarios (nuevo régimen que contempla ayudas para los agricultores que se comprometan a respetar ciertas prácticas beneficiosas para el medio ambiente y el clima que vayan más allá de las obligatorias).
  • A los pagos acoplados se destinaría hasta un 10% del sobre nacional, más un 2% adicional para los cultivos proteicos (lo mismo que propone la Comisión Europea).
  • Las medidas sectoriales (a las frutas y hortalizas, el vino, la apicultura,…) contarían con un 3% del sobre.
  • Hasta el 3% para la reserva nacional de derechos.
  • Al menos el 2% para el pago complementario a los jóvenes agricultores.

El compromiso citado incluye una enmienda presupuestaria en la que se pide que la futura PAC mantenga el nivel de financiación actual en el próximo marco financiero 2021-27.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.