Hogan mete prisa a los ministros para la nueva PAC

Resumen de prensa del lunes 22 de octubre

Hogan mete prisa a los ministros para la nueva PAC (La Razón)
El comisario de Agricultura y Desarrollo Rural ha pedido a los ministros que se dejen de generalidades y entren ya en los detalles concretos durante la negociación de las propuestas sobre la PAC, que debería aplicarse a partir de 2021 y que presentó la Comisión Europea el pasado mes de junio.

Sabor, sabor (La Razón)
El ‘Galgo Apeles’ de César Lumbreras
Es verdad que ahora tenemos tomates durante todo el año y muy bien presentados. Es también cierto que disponemos de fresón y de melocotones durante la mayor parte de los meses del año y, asimismo, muy bien presentados. Pero también es verdad que una buena parte de esos productos que llegan al mercado son insípidos y el sabor que esperan los compradores brilla por su ausencia, lo que ha provocado las críticas de los consumidores, cuando no que dejen de adquirirlos.

Castilla y León dejará a los ganaderos que ahuyenten a tiros a los lobos (El País)
La medida propuesta se aplicaría al sur del Duero y solo si fracasan otras iniciativas de prevención. Los ataques han aumentado un 72% en los seis primeros meses del año.

El 90% de los ejemplares se hallan en el norte peninsular (El País)
La mayor parte de los lobos de España se distribuyen por el norte peninsular: Asturias, Castilla y León, Galicia y Cantabria, que concentran al 90% de la controvertida especie.

Esclavos entre palmeras (ABC)
Por tres o cuatro euros al día, los jornaleros trabajan en las plantaciones de aceite de palma de Indonesia.

La aceituna urge a Europa a denunciar a EEUU ante una caída de ventas del 70% (El Economista)
Las exportaciones se han desplomado en agosto, el primer mes con el arancel del 34,7% en vigor. El sector confía en que Bruselas no se eche atrás y la CE asegura que ultima los detalles técnicos.

Un arancel que cuestiona la PAC europea (El Economista)
Uno de los puntos más relevantes a discutir en Bruselas, y que es clave para Europa porque podría afectar a toda la Política Agraria Común (PAC), es la consideración por parte de Estados Unidos de que Europa está subvencionando la producción de aceituna negra.

La UE debe defender la aceituna española (El Economista)
Artículo de opinión
El sector de la aceituna urge a Europa a denunciar a EEUU a la Organización Mundial del Comercio (OMC) por el arancel del 34,7 por ciento impuesto en junio a la aceituna negra española. Argumentan su solicitud en el hecho de que el tributo ha derrumbado un 70 por ciento las ventas. Pero más allá de este desplome existe otra razón de peso por la que Bruselas debe impugnar el arancel ante la OMC.

Hacienda carece de fórmula sobre cómo aplicar la subida del diésel (El Economista)
El departamento indica que no repercutirá en personas cuya actividad dependa de un vehículo. La medida provocará un incremento del coste medio de llenar un depósito de 2,76 euros.

Miles de manifestantes ingleses piden una nueva votación sobre el ‘Brexit’ (El Economista)
Más de 100.000 toman las calles de Londres y aumentan la presión sobre May.

Ultimátum a May por el ‘Brexit’ (El Mundo)
Los opositores al Acuerdo de Chequers dan 72 horas a la ‘premier’ para cambiar de rumbo.

21 jóvenes llevan a juicio a EEUU por el cambio climático (El País)
Un grupo de adolescentes sienta en el banquillo a la Administración de Trump por el calentamiento global en una vista inédita.

Un rebaño para la Casa de Campo (El Mundo)
La Casa de Campo contará con un rebaño de 600 ovejas, que ayudará a prevenir incendios. Lo anunció ayer la alcaldesa, Manuela Carmena, en la Fiesta de la Trashumancia, en la que se celebró el 25 aniversario de esta tradición en la capital y los 600 años de la Concordia.

Las ovejas toman la Cañada Real del centro (El País)
Las más de 1.500 que atravesaron Madrid ayer llegaron desde las montañas de León. En 2018 se han cumplido 600 años de la Concordia entre los Hombres Buenos de la Mesta y el Concejo de la Villa de Madrid.

  • 1.500 ovejas y cabras atraviesan el centro en la Fiesta de la Trashumancia (ABC)

Fruit Attraction 2018 se consolida como trampolín para el sector hortofrutícola (ABC)
Fruit Attraction —cuyo décimo aniversario se celebra mañana, día 23— tiene lugar en la Feria de Madrid. Hasta el 25 de octubre, esta exposición presenta la mayor y más completa de sus ediciones, con la participación de 1.600 empresas repartidas en 50.000 metros cuadrados de oferta hortofrutícola, y 70.000 profesionales procedentes de 120 países.

La gran cita del sector de las frutas y hortalizas cumple una década (La Razón)
Fruit Attraction alcanza su décima edición, y será la mayor y más completa de su historia.

Los ibéricos toman la mesa (La Razón)
La familia Sánchez lleva desde 1920 dedicada al ibérico de Bellota. A día de hoy, son tres las generaciones que han sabido adaptarse a las necesidades del comensal caprichoso y exigente sin dejar de vigilar el proceso productivo, desde la crianza a la curación de los productos de FISAN, casa salmantina situada en Guijuelo.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.