Las importaciones de cereales se habrían situado en 24 millones de toneladas en 2023/24 en España

importaciones cereales
Fotografía de Jesús Pérez (Morcuera- Soria)

Las importaciones de cereales se habrían situado en 24 millones de toneladas en la campaña 2023/24 (que finalizó el 30 de junio) en España, según las estimaciones del Ministerio de Agricultura. La cifra coincide con la avanzada el pasado mes de febrero (24,25 millones) y más que duplica a la producción, que fue especialmente corta debido al impacto de la sequía.

La falta de precipitaciones no solo provocó una disminución acusada de los rendimientos, que se situaron en una media de 2,2 toneladas por hectárea, sino también una menor superficie sembrada, especialmente en el caso del maíz, por las restricciones al riego.

El último balance de la campaña 2023/24 publicado por el Ministerio muestra que, a pesar de ese elevado volumen de importaciones, las disponibilidades fueron más cortas que en la campaña anterior, lo que ha dado lugar a una disminución de la demanda interna y de las existencias finales, que se habrían quedado muy por debajo de los 3 millones de toneladas y que son principalmente de maíz y, en menor medida, trigo blando y cebada.

A pesar de ese elevado volumen de importaciones, las disponibilidades fueron más cortas que en la campaña anterior

En lo que respecta a la demanda interna, habría disminuido el volumen de grano destinado a alimentación animal mientras que el resto de usos se habría mantenido estable.

De cara a la presente campaña 2024/25, los avances del Ministerio de Agricultura apuntan a una producción de cereales de otoño-invierno de 15,78 millones de toneladas, que supondría un aumento del 81,2% respecto a la campaña anterior, con incrementos muy significativos en todos los tipos de grano debido a una recuperación de los rendimientos, ya que la superficie se habría mantenido bastante estable (+1,3%). Ese volumen estaría en torno a la media de las cinco últimas campañas.

En cuanto al maíz, el Ministerio solo ha presentado de momento un avance de superficie, que sería de 275.400 hectáreas, un 11% más que en la campaña anterior, aunque estarían un 15% por debajo de la media de las cinco últimas.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.