Las medidas comerciales a favor de Ucrania entraron en vigor el pasado 6 de junio y el día 18 de este mismo mes se activó el llamado “freno de emergencia” para las importaciones de avena.
Además, en breve se pondrá en marcha ese mecanismo también para los huevos, que han alcanzado el umbral de desencadenamiento. Lo mismo podría suceder con el azúcar, que ya se encontraba en el límite antes incluso de que entrara en vigor la nueva normativa.
La Comisión Europea adoptó el 18 de junio un reglamento que permitía activar a partir del día siguiente (y hasta el 5 de junio de 2025) la medida de salvaguardia automática para las importaciones de avena procedentes de Ucrania.
Este “freno de emergencia” se activa automáticamente si las importaciones acumuladas desde el 1 de enero alcanzan la media aritmética de las cantidades importadas en el segundo semestre de 2021, en 2022 y en 2023
En concreto, Bruselas indica que se va a reintroducir el contingente arancelario de 4.000 toneladas previsto en el acuerdo de asociación entre la UE y Ucrania. No obstante, en este caso, dado que las cantidades importadas desde principios de 2024 ya eran superiores a ese umbral, se aplicarán los derechos de la nación más favorecida hasta finales de año.
El contingente arancelario del acuerdo de asociación se implantará, por tanto, a partir del 1 de enero de 2025.
De acuerdo con las nuevas reglas contempladas en las medidas comerciales autónomas que entraron en vigor el 6 de junio, este “freno de emergencia” se activa automáticamente si las importaciones acumuladas desde el 1 de enero alcanzan la media aritmética de las cantidades importadas en el segundo semestre de 2021, en 2022 y en 2023; en el caso de la avena esa media es de 2.440,56 toneladas.
Los huevos y el azúcar, los siguientes
Aparte de la avena, hay otros sectores de los incluidos en este mecanismo (las aves, los huevos, el azúcar, los grañones, el maíz y la miel) para los que podría activarse en breve esta medida de salvaguardia.
En el caso de los huevos, el umbral a partir del cual se pone en marcha el “freno de emergencia” es de 23.188 toneladas y ya se alcanzó hace unos días, según señaló el vicepresidente de la interprofesional avícola francesa, Loïc Coulombel. La Comisión Europea dispone de catorce días desde que se alcanza el umbral para restablecer los derechos de aduana.
En el caso del azúcar la situación es más incierta, a pesar de que el umbral de 262.000 toneladas fijado por el nuevo reglamento estaba ya cerca de cubrirse cuando entró en vigor el mecanismo. Tras la reunión del Consejo Agrícola del pasado 27 de mayo, el ministro de Agricultura francés, Marc Fesneau, explicó que “hemos votado un reglamento sobre las medidas comerciales autónomas y consideramos que tiene que respetarse”.
En el caso de las aves de corral, el umbral que activa el “freno de emergencia” es de 137.000 toneladas; el de la miel de algo más de 44.400 toneladas; el del maíz de 11,15 millones de toneladas
De acuerdo con los datos de la asociación ucraniana de productores de azúcar (Ukrsugar), Kiev envió el 65% del azúcar a la UE en mayo, estableciendo un récord de exportación en un solo mes de 108.000 toneladas.
Falta por saber si la activación de estas medidas de salvaguardia especiales permitirá responder de manera efectiva a la situación de los mercados agrarios y frenar las importaciones ucranianas, como prometió Bruselas. Según Coulombel “no es seguro, dada la importante diferencia de costes de producción con los países europeos”.
Hay que recordar que, en el caso de las aves de corral, el umbral que activa el “freno de emergencia” es de 137.000 toneladas; el de la miel de algo más de 44.400 toneladas; el del maíz de 11,15 millones de toneladas y el de los grañones de 20.648 toneladas.