Las importaciones españolas de vino se disparan un 193% hasta junio

Resumen de prensa del jueves 3 de septiembre de 2020

Las importaciones españolas de vino se disparan un 193% hasta junio (ABC)
España incrementó sus importaciones un 193% en términos de volumen hasta los 64,4 millones de litros durante el primer semestre del año, según estimaciones del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv). En concreto, se trata de 42,4 millones de litros más que durante los seis primeros meses de 2019.

China no quiere «platos vacíos» en sus mesas (ABC)
En un año durísimo por la pandemia y las inundaciones, el presidente Xi Jinping lanza una campaña para acabar con el derroche de comida. Según los medios estatales, en China se tiraron a la basura en 2015 unos 18 millones de toneladas de comida, lo que daría para alimentar durante un año a entre 30 y 50 millones de personas. Es decir, toda la población de España podría comer un año entero con las sobras de los chinos.

Ifema retrasa un año la edición presencial de Fruit Attraction (Cinco Días)
El comité organizador de Fruit Attraction retrasó un año, hasta octubre de 2021, la celebración de la próximaedición presencial del salón de frutas y verduras más importante de España y uno de las más grandes del mundo. No obstante, este otoño se organizará una edición enteramente virtual a través de una plataforma tecnológica que conectará a los participantes durante los 31 días de octubre.

— Ifema cancela su segunda feria más importante  (El País)

Ribera defiende el “uso responsable” de los fondos europeos para la transición ecológica (Cinco Días)
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, aseguró ayer que la llegada a España de los recursos económicos procedentes del plan de recuperación europeo obligan a pensar “en la manera más responsable e inteligente” de destinarlos al reto de la descarbonización de la economía del país.

El 70% de los españoles confía en las energías renovables (Cinco Días)
El 70% de los españoles considera al sector de la energía renovable el primer agente que ayudará a frenar la crisis climática tras la pandemia, seguido de la sociedad en general (55%), el Gobierno (39%) y el sector tecnológico (38%), según una encuesta efectuada por la empresa tecnológica de energía verde Bulb.

La gestión de las ayudas europeas determinará el futuro de la España vaciada  (Cinco Días)
Las ayudas que se otorgarán a los Estados miembros estarán condicionadas a la presentación previa de planes de reformas e inversiones que tendrán que poner su foco en fomentar la digitalización, la transición ecológica o la cohesión social y territorial. Por ello, las organizaciones que luchan por el reto demográfico ven en ellas una oportunidad para paliar los problemas que la pandemia ha evidenciado en el medio rural.

Proyectos sostenibles contra la despoblación  (Cinco Días)
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico anunció este verano que destinará en los próximos meses un total de 316 millones de euros a ayudas para apoyar proyectos innovadores que favorezcan la integración de energías renovables en los sistemas de generación de energía eléctrica o térmica, que favorecerán a las zonas más afectadas tanto por el cambio de modelo energético como por la despoblación.

Agosto deja 3,8 millones de parados, su peor mes en cinco años (El Economista)
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 29.780 desempleados en agosto. Por sectores, el paro registrado se redujo en el sector de la Agricultura en 13.523 personas (-6,61%).

La Comisión Europea busca recuperar la iniciativa en la crisis económica y sanitaria  (El País)
Von der Leyen reunió ayer a sus comisarios en el tradicional seminario que marca el inicio del curso en septiembre. Aunque en esta ocasión agosto no ha sido un paréntesis: durante ese mes estallaron nuevas crisis que complican el comienzo de un periodo cuyo mayor desafío sigue siendo la gestión de la mayor crisis sanitaria y económica que afrontan las instituciones comunitarias. La presidenta empieza, además, sin un titular en la poderosa cartera de Comercio después de que el irlandés Phil Hogan tuviera que dimitir a petición de su Gobierno.

Mercadona, Carrefour y Dia consolidan su despegue online tras duplicar ventas (Expansión)
El mercado online de gran consumo, que se disparó en el confinamiento, no pierde fuelle y crecerá en cerca de 1.000 millones este año. Casi un millón de hogares ya compran de forma digital.

La alimentación online gana fuerza (Expansión)
Editorial
El confinamiento que tuvo lugar en España entre marzo y mayo como consecuencia del coronavirus provocó una fuerte sacudida en el mercado de la distribución, que disparó sus ventas, pero también en los hábitos de consumo de los ciudadanos, acelerando tendencias como la priorización de la cercanía como factor de compra, la preferencia por hacer menos visitas a los supermercados y elevar el ticket medio o el despegue definitivo de la venta de alimentación online en España.

El Pozo Alimentación crece en ventas y aumenta la inversión (La Razón)
El Pozo Alimentación, empresa integrada en Grupo Fuertes, cerró el ejercicio 2019 con una facturación de 1.278,78 millones de euros frente a los 1.123 millones de euros de 2018.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.