El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado en su página Web los importes unitarios provisionales revisados para la campaña 2023 para el pago de las ayudas asociadas por superficie.
El pago de estas ayudas se realiza en dos periodos: un anticipo del 16 de octubre al 30 de noviembre del año de solicitud de la ayuda, y posteriormente se efectuaría el pago del saldo, entre el 1 de diciembre al 30 de junio del año natural siguiente al de solicitud. Para la campaña 2023, a partir del 1 de diciembre podrá efectuarse el pago del primer saldo, que podrá alcanzar hasta el 90% del pago total.
El FEGA ha establecido los importes unitarios provisionales revisados con los que se realizará el pago del primer saldo. Para las ayudas a las que se realiza anticipo, las asignaciones financieras para la campaña 2023 son:
Ayuda asociada a la producción sostenible de proteínas de origen vegetal. Plan proteico:
- Ayuda a la producción de legumbres: 6.727.658 €.
- Ayuda a la producción del resto de leguminosas: 40.794.452 €.
- Ayuda a la producción de semillas certificadas de las legumbres: 507.638 €.
- Ayuda a la producción de semillas certificadas del resto de leguminosas: 3.222.340 €
Ayuda asociada a la producción sostenible de arroz: 14.200.000 €.
Ayuda asociada a la producción sostenible de remolacha azucarera:
- Zona de producción de siembra primaveral: 14.350.000 €.
- Zona de producción de siembre otoñal: 2.650.000 €.
Ayuda asociada a la producción sostenible de tomate para transformación: 9.300.000 €.
Ayuda asociada a los productores de frutos secos en áreas con riesgo de desertificación:
- Península: 13.350.212,94 €.
- Baleares: 648.546,31 €.
Ayuda asociada a la producción tradicional de uva pasa: 680.000 €.
Ayuda asociada al olivar con dificultades específicas y alto valor medioambiental: 27.594.584,30 €.
Los importes unitarios provisionales revisados han sido calculados dividiendo la dotación presupuestaria para cada intervención descrita anteriormente, entre la superficie solicitada total proporcionada por las comunidades autónomas en el mes de octubre.
El importe unitario de una intervención nunca podrá ser superior al importe máximo establecido, por lo que, de superarse dicho importe, deberá ser topado al importe unitario máximo. En consecuencia, se generarán fondos sobrantes, los llamados remanentes, que serán asignados a otras intervenciones siguiendo el Mecanismo de aprovechamiento de fondos.
Fondos sobrantes
En primer lugar, en aquellas intervenciones en las que haya más de una línea de ayuda, si se generara remanente en alguna de ellas, se asignaría prioritariamente a las líneas de su misma intervención.
Este ha sido el caso de la Ayuda asociada a la producción sostenible de proteínas de origen vegetal, en la que las líneas Producción de semilla de legumbre certificada y Producción de semilla resto de leguminosa han tenido que ser topadas y, por tanto, han generado remanente, que ha sido asignado a las líneas Producción de legumbres y Producción de resto de leguminosas.
En segundo lugar, se ha sumado todo el remanente sobrante, generado por las siguientes intervenciones:
- Producción sostenible de arroz
- Producción sostenible de tomate para transformación
- Producción de frutos secos en secano en áreas con riesgo de desertificación
- Producción tradicional de uva pasa.
Este remanente se ha asignado, en primer lugar, a las intervenciones que no han alcanzado su importe unitario planificado. En este caso, a la ayuda asociada a la producción sostenible de remolacha azucarera de siembra primaveral.
Finalmente, el remanente existente se ha asignado a aquellas intervenciones cuyo importe unitario provisional revisado esté más alejado del importe unitario máximo, en este caso, a la intervención Ayuda asociada al olivar con dificultades específicas y alto valor medioambiental.
También te puede interesar…
- Importes unitarios provisionales revisados de las ayudas asociadas a la ganadería
- El FEGA publica los importes provisionales revisados de los ecorregímenes para abonar el primer saldo