Más impuestos sin presupuestos (La Razón)
Opinión por César Lumbreras
Comienzo por lo más cercano, lo de aquí. Menudo sainete el que han dado los miembros del Gobierno presidido por el marido de Begoña a cuenta del IRPF a los «beneficiados» por la subida del Salario Mínimo Interprofesional. La única que saca tajada de verdad es la Agencia Tributaria, que se va a llevar un buen pellizco del incremento teórico.
Las importaciones y el alto precio de los suministros nublan el negocio avícola (Cinco Días)
El sector avícola español encara 2025 con un escenario complicado. “Muchos de nosotros estamos en una situación muy difícil, rezando para que no se rompa algo en la granja, porque no llegamos a fin de mes para pagarlo”, cuenta Eloy Ureña, responsable del sector avícola de COAG (organización de agricultores y ganaderos) y dueño de una pequeña explotación de pollos.
En busca de la sostenibilidad (Cinco Días)
El sector avícola europeo se encuentra en una fase de transformación hacia un modelo más sostenible, en línea con los objetivos de la Estrategia de la Granja a la Mesa, que busca reducir el impacto de la producción avícola en el medio ambiente.
Bruselas simplificará la regulación de sostenibilidad empresarial y la PAC (El Economista)
Bruselas presenta su plan para avanzar en la simplificación regulatoria durante este mandato en un intento por suavizar las trabas administrativas que enfrentan las empresas y canalizar más inversión al bloque comunitario. La Comisión Europea anunció ayer que presentará este ejercicio varios paquetes para simplificar la regulación en diferentes ámbitos: de sostenibilidad empresarial, los instrumentos de inversión, la normativa digital y la Política Agrícola Común (PAC).
- Bruselas acelera su plan contra la burocracia y promete reducirla ya este año entre el 25 y el 35% (ABC)
La Comisión Europea ha adoptado en su reunión de ayer el programa de trabajo para 2025, empezando por lanzar una comunicación en la que orienta sobre la simplificación de la aplicación de las normas europeas, una promesa muchas veces hecha, a los agricultores o a las empresas, pero que hasta ahora no se ha traducido en ningún resultado convincente.
“La UE tiene serios problemas de competitividad” (El País)
La primera tarea de Valdis Dombrovskis (Riga, 53 años), comisario de Economía y Simplificación administrativa, es convencer de que, en esta ocasión, el intento de la Comisión Europea de reducir cargas administrativas a las empresas va en serio.
- Valdis Dombrovskis: “La Unión Europea tiene graves problemas de competitividad (Cinco Días)
La Comisión lanza una estrategia parar reducir las obligaciones burocráticas de las empresas entre el 25% y el 35%, un ahorro de unos 35.000 millones. - Hoja de ruta (El Mundo)
El comisario europeo de Economía y Simplificación, Valdis Dombrovskis, presentó la hoja de ruta con la que la Comisión Europea busca reducir en un 25% los costes administrativos para las empresas europeas y así aumentar su competitividad frente las de EEUU o China, y ahorrar 37.500 millones de euros en cinco años.
La UE y Canadá unen sus fuerzas frente a las amenazas arancelarias (La Razón)
En medio de la guerra comercial de Donald Trump, la Unión Europea y Canadá han reivindicado sus lazos comerciales y la defensa de un orden multilateral basado en reglas.
- La UE y Canadá se acercan en plena guerra comercial (El País)
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, exhibió ayer en Bruselas su entendimiento con la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo, António Costa. - La Unión y Canadá intensifican sus relaciones comerciales en respuesta a la presión de EEUU (El Economista)
La amenaza arancelaria de Estados Unidos obliga a sus socios comerciales a reorganizarse y definir estrategias. Es el motivo por el que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se reunió ayer con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, en una cita que ha llamado a estrechar lazos comerciales entre ambas regiones.
La OCDE cree que reducir los aranceles ahorraría un billón de dólares al año (El País)
En plena tensión comercial creciente entre EE UU y el resto del mundo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha lanzado un mensaje en sentido opuesto a la imposición de más aranceles anunciada por Donald Trump. Reducir las barreras tan solo en el sector servicios podría generar ahorros de hasta un billón de dólares anuales, según el organismo, el equivalente al 1% del PIB global.
Consumidores y empresas ante las nuevas normativas de envases (Expansión)
El porcentaje de recogida separada de envases en España fue del 41,3% en 2023, según datos del Ministerio de Transición, frente al objetivo del 70% de la Ley de Residuos para cumplir con Europa. Entre otras medidas, plantea que el consumidor retorne algunos envases de uso doméstico, en función del tipo y de su contenido, al punto de venta para recuperar un depósito asociado al valor de compra.
Pajitas de plástico: más baratas y saludables, según Trump (El País)
Una orden ejecutiva de EEUU destierra el uso de las biodegradables en los edificios de la Administración federal.
Los fenómenos meteorológicos extremos azotan con especial crudeza a España (El País)
Los fenómenos meteorológicos extremos, que el cambio climático está convirtiendo en más habituales y duros, dejan a su paso muertes y pérdidas económicas. Entre 1993 y 2022, la humanidad sufrió más de 9.400 eventos de este tipo, según un informe elaborado por la organización ecologista Germanwatch. El país ocupa la octava posición del mundo con más daños causados por estos fenómenos.
Aemet el día de la dana: «No vamos a marear con más avisos» (El Mundo)
Una trabajadora de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) llamó el 29 de octubre a las 12.05 horas a Emergencias de la Generalitat para decir lo siguiente: «No vamos a marearos con más avisos». A esa hora, el nivel de alerta en buena parte de la provincia de Valencia ya era rojo por la dana y la Aemet confirmó que la previsión era que las lluvias se desplazasen hacia el norte y el interior.
- La Aemet, a Emergencias: «No os mareamos con más avisos» (La Razón)
Un audio confirma que la agencia estatal no trasladó preocupación. - La Aemet a Emergencias: «No vamos a marearos con más avisos» (ABC)
Meteorología informó a las 12 el día de la dana con la alerta roja en gran parte de Valencia.
El Canal de Isabel II sube un 3% el precio del agua, salvo para la agricultura (El País)
El Canal de Isabel II subirá las tarifas del agua a todos los consumidores (salvo los del sector agrario) un 3% anual entre 2025 y 2030 para financiar las mejoras en la red y el servicio que recoge su plan estratégico para ese sexenio.
En defensa del patrimonio hidráulico (El Economista)
Por Almudena Semur Economista. Miembro del Consejo Editorial de ‘elEconomista.es’
La presa riojana de La Retorna construida hace 80 años vive momentos difíciles. Obra del insigne ingeniero de caminos Carlos Fernández Casado, un Gaudi de la ingeniería, un hombre de saber universal diseñó una pieza bellísima compuesta por una presa bóveda de gravedad, un azud de derivación y dos notables viaductos.
Insectos, langostinos y diamantes: así son las 3 fábricas más insólitas (Expansión)
Por Manuel del Pozo
La mayor planta de insectos de Europa está en Salamanca. A sólo 80 kilómetros de ella –en Medina del Campo (Valladolid)– se encuentra la granja de langostinos más grande del mundo. Y en Trujillo (Cáceres) ya ha iniciado su producción la fábrica de diamantes de Leonardo DiCaprio.
La Comarca y Vall Companys compran la empresa de secado de jamones Gaex (El Economista)
La Comarca y Grupo Vall Companys se han unido en la compra de Gaex, una empresa extremeña especializada en el secado de jamones y embutidos ibéricos y de capa blanca, situada en Granja de Torrehermosa (Badajoz).