India también existe

Resumen de prensa del Jueves Santo

Animales de la India

Resumen de prensa del jueves 17 de abril de 2025

India también existe (La Razón)

Opinión por César Lumbreras

Salvo error u omisión por mi parte, España no tiene vuelos regulares directos con India. Creo que esa es la prueba más evidente de que las relaciones entre los dos países son más bien escasas. Desde el punto de vista político, disponemos allí de una Embajada, faltaría más, y también Oficina Comercial, pero la verdad es que, hasta ahora, este país ha estado fuera de nuestro radar. Y, poco a poco, a la chita callando, figura dentro de las cinco potencias mundiales, junto a Estado Unidos, China, Rusia y la Unión Europea.

La OMC prevé la caída del comercio mundial por la guerra arancelaria (Expansión)

La Organización Mundial del Comercio (OMC) apuntó ayer a un retroceso del comercio global del 0,2%, un duro recorte frente a las previsiones anteriores, que anticipaban un crecimiento del 2,7%. Y el impacto se mantendrá el próximo ejercicio, si bien en terreno positivo, para cuando la OMC ha recortado sus pronósticos cuatro décimas, del 2,9% al 2,5%. Además, el impacto podría ser todavía mayor en el escenario, que la OMC ve improbable pero posible, de que Donald Trump reactive los aranceles recíprocos tras la pausa de 90 días, ya que ello contraería el comercio global un 1,5%.

El comercio mundial sufre el golpe de los aranceles (El País)

La Organización Mundial de Comercio (OMC), la institución multilateral que ordena las reglas comerciales del planeta, calcula que el intercambio de mercancías se reducirá un 0,2% este año por los nuevos aranceles de Estados Unidos.

La OMC advierte de un “profundo deterioro” de la economía mundial (Cinco Días)

Alerta del mayor alcance en los países más avanzados, así como de un efecto contagio.

La OMC avisa sobre una contracción de hasta un 1,5% del comercio mundial este ejercicio (El Economista)

El volumen del comercio mundial de mercancías caerá un 0,2% en 2025, frente a un crecimiento del 2,7 % que se había previsto antes del inicio de la guerra arancelaria lanzada por el Gobierno de Estados Unidos, sostuvo este miércoles la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Trump estudia elevar los aranceles a China hasta el 245%  (Expansión)

La Casa Blanca asegura que China podría encarar aranceles “de hasta el 245%” debido a sus represalias en la guerra comercial iniciada por Washington, según figura en una circular informativa publicada por la oficina presidencial estadounidense.

Los aranceles a Pekín llegan en algunos productos al 245%, aclara la Casa Blanca (ABC)

La escalada en la guerra comercial de Estados Unidos a China no ha tocado todavía techo. El Gobierno de Donald Trump ha establecido que las exportaciones chinas a la primera potencia mundial estarán sujetas a aranceles de hasta el 245%.

EEUU trata de aislar a China con acuerdos con otros socios comerciales (El País)

En el inicio del maratón negociador con decenas de países empieza a emerger una idea con cada vez más fuerza: la de concentrar la guerra comercial con China y tratar de aislar al país asiático mediante acuerdos con otros socios comerciales.

China denuncia que Trump le aplica gravámenes del 245% (El Economista)

China afirmó este pasado miércoles que algunas de sus exportaciones a Estados Unidos están sujetas ahora a un “arancel acumulativo de hasta el 245 %”, algo que, según Pekín, expone cómo Washington ha “instrumentalizado y utilizado sus gravámenes con total irracionalidad”.

‘Filetes’ de pollo de laboratorio a partir de células vivas (ABC)

La producción de carne a gran escala y las explotaciones ganaderas cada vez son más cuestionadas por su elevado consumo de recursos (producir un kilo de carne de vacuno requiere de hasta 15.000 litros de agua), el impacto sobre el clima (este sector es responsable de cerca del 14,5 por ciento de las emisiones de gases invernadero) y su incompatibilidad en muchas ocasiones con el bienestar animal.

El 75% de españoles teme el efecto del cambio climático (La Razón)

Estudio de Ipsos «People and Climate Change». Existe incertidumbre sobre la transición a energías renovables y su impacto en los precios al consumidor.

La IA ya relaciona olas de calor con clima alterado (La Razón)

Nuevos métodos muestran que el calentamiento global aumenta notablemente la intensidad de estas olas.

La huella tóxica del embalse de As Conchas (El País)

Los vecinos de esta localidad del municipio de Lobeira piden cuentas por vía judicial a las Administraciones competentes, incluidos cinco ayuntamientos de las comarcas de A Baixa Limia y A Limia, por “vulneración de derechos humanos fundamentales”, después de décadas de emponzoñamiento del agua, el aire y las tierras por “nitratos y nutrientes de origen ganadero”, en una de las zonas del país con mayor presión de macrogranjas de cerdos y pollos.

Transportes envía al TS 203 «reportes de actividad» de Jésica en Ineco (El Mundo)

El Ministerio de Transportes ha hallado 203 reportes de trabajo de Jésica Rodríguez en la empresa pública Ineco pese a que ella ha admitido que nunca trabajó.

Ineco certifica 203 partes laborales de Jésica pese a que nunca trabajó allí (ABC)

La expareja de Ábalos admitió a Koldo que no tenía «ni puta idea» de lo que se hacía en la empresa pública que le pagaba.

Jesica usó a un médico amigo para lograr justificantes: «Si le pillan se le cae el pelo» (La Razón)

Jesica Rodríguez, la expareja de Ábalos, no compareció este lunes en el Senado alegando problemas de salud y presentó un justificante médico. No era la primera vez que entregaba este tipo de documentos.

Migasa crece un 16% y alcanza los 2.000 millones en ventas (Expansión)

El grupo agroalimentario Migasa, uno de los gigantes españoles del sector del aceite de oliva, cerró el ejercicio de 2024 con una facturación de 2.000 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 16% respecto a los 1.724 millones que comunicó la compañía un año antes.

Migasa aumenta su facturación un 16% y alcanza los 2.000 millones (El Economista)

Los históricos precios del aceite en la pasada campaña empujan las cuentas del gigante andaluz, que ha diversificado cartera y vende en 120 países.

 

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.