El índice de precios de los alimentos alcanzó en 2021 el nivel más elevado de los últimos 10 años, según la FAO

El índice de precios de los alimentos que elabora la FAO registró en 2021 un promedio de 125,7 puntos, es decir, un 28,1% más que en 2020, el nivel más alto de los últimos 10 años. Todos los subíndices se sitúan en una media marcadamente superior a la de 2020. Destaca especialmente el incremento de los aceites vegetales y el del azúcar.

El índice de precios del aceite vegetal de la FAO fue el que más subió en 2021, con un 65,8% más respecto a 2020, registrando una media de 164,8 puntos. Se trata del nivel más alto de todos los tiempos.

El índice del azúcar se situó en 2021 en un promedio de 109,3 puntos, es decir, un 37,5% más que en 2020 y la media más elevada desde 2016. A lo largo del año, la preocupación acerca de la reducción de la producción en Brasil unida al aumento de la demanda mundial de azúcar respaldaron la subida de los precios, según indica la FAO.

A lo largo de 2021, el índice de precios de los cereales de la FAO alcanzó un promedio de 131,2 puntos, lo que supone un aumento de un 27,2% respecto del promedio de 2020 y representa el promedio anual más elevado registrado desde 2012. En concreto, los precios del maíz y el trigo fueron un 44,1% y un 31,3 % más elevados que sus respectivos promedios de 2020, sobre todo por la fuerte demanda y la escasez de suministros, especialmente entre los principales países exportadores de trigo.

Por su parte, en 2021 el índice de precios de los productos lácteos de la FAO alcanzó un promedio de 119 puntos, lo que supone un aumento de un 16,9% respecto de 2020, “como resultado de la constante demanda de importaciones a lo largo del año, especialmente de Asia, y de la escasez de suministros para la exportación en las principales regiones productoras”, destacó la organización.

Por último, el índice de precios de la carne se situó en un promedio de 107,6 puntos, es decir, un 12,7% más que en 2020. Entre las distintas categorías, la carne de ovino registró el aumento de precios más acusado, seguida de las carnes de vacuno y aves de corral, mientras que los precios de la carne de porcino disminuyeron ligeramente.

También te puede interesar…

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.