El valor de la producción de la industria alimentaria cayó en 2023 por la inflación

campaña cereales

La producción real de la industria alimentaria española alcanzó en 2023 un valor de 162.459 millones de euros, lo que supone un descenso del 2,6% con respecto a 2022, según el Informe Económico presentado por la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).

Se trata del primer descenso registrado desde 2013 (sin contar el de 2020, debido a la pandemia) y se debe, según la organización, a la presión inflacionista a la que se ha visto sometida la actividad de la industria de alimentación y bebidas en los últimos ejercicios y su efecto en el consumo y en las exportaciones.

Respecto al consumo en los hogares, el informe constata que el gasto global del período enero-noviembre (último disponible) se ha mantenido estable en 66.371 millones de euros; sin embargo, el gasto per cápita ha caído un 1,26%, hasta los 1.410 euros.

El valor de las exportaciones de la industria alimentaria creció de nuevo en 2023 (+3,4%, hasta los 47.620 millones de euros), aunque a menor ritmo que en 2022 (+6%) y el volumen exportado disminuyó un 6,6%, lo que refleja el impacto de las tensiones geopolíticas y la consecuente inestabilidad de los mercados. A pesar de ello, el sector arrojó una balanza comercial positiva de 13.697 millones de euros y suma 16 años de superávit.

El valor de las exportaciones de la industria alimentaria creció de nuevo en 2023, aunque a menor ritmo que en 2022

El número de empresas activas en el sector en 2023 disminuyó un 6,5%, hasta las 28.335. El descenso se dio principalmente en las empresas más pequeñas, con menor número de trabajadores o sin empleados. En lo que respecta al empleo, mantuvo su comportamiento positivo: 463.900 personas (+2% respecto a 2022).

Dada la incertidumbre que generan la situación geopolítica, los episodios adversos que deja el cambio climático y la sequía prolongada, la FIAB considera clave que se eviten otras acciones que puedan desequilibrar la competitividad de las empresas, como nuevas cargas fiscales, y que se garantice la unidad de mercado y se proteja al sector frente a competidores externos.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.