Entre la división y la inseguridad jurídica (La Razón)
‘El análisis’ por César Lumbreras
División del sector e inseguridad jurídica de los agricultores y ganaderos respecto a las reglas del juego de la PAC: esos son dos de los hechos más importantes que se dan en estos momentos en el campo español, en estas vísperas de San Isidro. Y es que los representantes del sector agrario han vuelto a poner de manifiesto su división frente al paquete de medidas anunciado en su día por Luis Planas y que tan solo contó con el apoyo de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), el sindicato socialista, y de la Unión de Uniones, en este caso con el objetivo de conseguir la representatividad ante el Ministerio de Agricultura.
La miel adulterada que ahoga al productor español (ABC)
Más de la mitad del producto que se importa a España es sospechoso de haber sido modificado con agua o azúcar, alerta la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude. El porcentaje es algo mayor en España. Si en la UE sucede el 47% de las veces, en nuestro país aumenta al 51% según los últimos datos de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF).
La UE exige reformas clave a Macedonia para su adhesión (El Economista)
La Unión Europea aplaudió la celebración de las elecciones parlamentarias y presidenciales en Macedonia del Norte y llamó a las autoridades a seguir adoptando “reformas clave” para que el país pueda integrarse en el bloque continental, con la vista puesta en la defensa del Estado de derecho y la lucha contra la corrupción.
El sur de Brasil se convierte en el escaparate de la devastación que trae el cambio climático (El País)
Las inundaciones en Rio Grande do Sul evidencian la escasa prevención y el fracaso de las leyes ambientales. Esta calamidad ha vuelto a poner el foco en la ofensiva legislativa para reventar las normas ambientales y el enorme poder del lobby agrícola brasileño, un sector central en la economía. Rio Grande do Sul es la quinta economía de Brasil, un Estado con un potente sector agropecuario y que produce un 70% del arroz.
La crisis climática causa más muertes y enfermedades en el sur de Europa (El País)
Esa región se ve más afectada por el calor, los incendios, las sequías y los parásitos. El calentamiento se ceba sobre todo con las mujeres y la población más desfavorecida.
“La gente debe entender que frenar el cambio climático requiere sacrificios” (El Economista)
Entrevista a Eduardo Schwartz, catedrático Ryan Beedie de Finanzas en la Universidad Simon Fraser de Vancouver
Experto en la valoración de activos financieros, modelización de los precios de materias primas y derivados, y la economía de los recursos naturales. “Las políticas en este ámbito de la Unión Europea son más avanzadas que las de EEUU”.