Investigadores de la Universidad de León dan claves para el desarrollo de cultivos de maíz más resistentes

investigadores universidad

Investigadores de la Universidad de León (ULe) han dado varias claves para el desarrollo de cultivos de maíz más resistentes, según ha informado la institución académica.

El maíz es uno de los cultivos más importantes a nivel mundial debido a su alta productividad y versatilidad en la alimentación humana y animal, así como en la industria. En España, Castilla y León es la comunidad con mayor producción de maíz y León es la provincia con mayor extensión dedicada a este cultivo. Sin embargo, su rendimiento puede verse afectado por diversos factores agronómicos, como el encamado (cuando la planta se inclina o cae debido a la debilidad del tallo), la sequía y las enfermedades fúngicas.

Para abordar estos desafíos, el proyecto RoCWall de la ULe ha estudiado la estructura y composición de la pared celular del tallo del maíz con el objetivo de identificar características que contribuyen a la resistencia mecánica y la tolerancia a factores adversos.

Este trabajo está liderado por Penélope García Angulo y Antonio Encina García, junto con los investigadores María Luz Centeno Martín, José Luis Acebes Arranz, Alba Manga Robles y Pilar Carrancio Jato.

La importancia de la pared celular en la resistencia del maíz

El estudio indica que a diferencia de los animales, las plantas poseen una pared que rodea sus células, proporcionándoles soporte estructural y protección frente a condiciones adversas.  Esta pared está compuesta principalmente por celulosa, hemicelulosas y lignina, un compuesto polifenólico altamente resistente que refuerza la estructura de los tallos. La forma en que estos componentes se organizan y se unen entre sí influye en la resistencia mecánica del tallo del maíz, afectando a su capacidad para mantenerse erguido y resistir enfermedades.

Para comprender mejor este fenómeno, los investigadores han analizado 12 variedades de maíz. Los resultados, publicados en ‘Plant Science ‘(Manga-Robles et al., 2021) indican que la resistencia al encamado está determinada por componentes minoritarios de la pared celular que median cambios estructurales muy relevantes en esta compleja estructura.

Se ha observado que las variedades con tallos más duros tienden a resistir mejor el encamado, los tallos con una sección más ovalada son más resistentes que aquellos con sección circular y una corteza más gruesa se asocia con una mayor resistencia mecánica.

Aunque en algunas regiones de España, como León, el maíz se cultiva principalmente en regadío, en otras partes del mundo se cultiva en condiciones donde la disponibilidad de agua es limitada. Por ello, el proyecto ha investigado si la composición de la pared celular del tallo también influye en la respuesta del maíz a la sequía.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.