En la última `Sección de Innovación ́ de AGROPOPULAR -20 de febrero- contamos con la intervención de Jorge Jordana, experto en nutrición, ex-secretario general de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y director del Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias (MGEA). Entre otros asuntos, habló sobre «la polémica» del sistema de etiquetado Nutriscore.
Para Jorge Jordana, «es irresponsable» por parte del Ministerio de Consumo intentar introducir en España un sistema de semáforos nutricionales que está desprestigiado por muchas causas. A su juicio, «lo que busca es un oportunismo político para demostrar que existe».
Entre los motivos, destacó tres. El primero de ellos porque considera que no hay alimentos «buenos ni malos» sino que los alimentos se toman en conjunto y «lo que es o no conveniente» es la dieta. «En una dieta magnífica puede haber alimentos con mucha sal, que también es necesaria».
En segundo lugar, resaltó que «la ciencia de la nutrición» está en pleno avance. Cada día hay más información y no «nos podemos arriesgar» por motivos científicos a dar consejos generales cuando sabemos que «está muy entredicho», detalló el experto en nutrición.
En tercer lugar, añadió que el sistema de etiquetado confunde. Puso de ejemplo el caso del aceite de oliva, «que es una grasa pero está demostrado que es la grasa vegetal más saludable que existe». ¿Cómo puede ser denostada por un sistema de semáforos? A su juicio, porque no responde a ningún esquema científico. «En Europa existen nueve comunicaciones diferentes sobre este asunto y si no hay unanimidad no hay ciencia».
También señaló que otro ejemplo de confusión es que Francia ha retirado todos los quesos del Nutriscore «porque le convenía». A su juicio, esto pone de manifiesto que los países deciden incluir unos alimentos u otros en función de sus intereses y prevé que «en España retirarán el aceite de oliva, los quesos de denominación de origen y el jamón».
Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias
Por otro lado, habló, habló sobre el Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias que pone en marcha la Universidad Nebrija. Este año por motivos del coronavirus lo han retrasado ya que es presencial y comenzará el viernes 26 de febrero. Animó a todos aquellos que tuvieran interés a que se informasen.
Finalmente, añadió que la novedad de este curso es que va a dejar de ser el director «único» del máster, lo va a co-dirigir con Roberto García Torrente «para ir preparando el día en que él tenga que dejar sus actividades docentes».
Escuche la intervención completa