Resumen prensa del sábado
Los ‘Kunta Kinte’ de los campos de frutas de Albacete (ABC)
Una organización criminal liderada por empresarios agrícolas trajo a España a más de 300 trabajadores aprovechándose de contratos legales y explotándolos por 200 euros al mes.
El PP plantea rebajar el IVA de la energía en la agricultura (El Economista)
El PP registra una proposición de ley en el Congreso pidiendo que, en caso de crisis, se aplique el tipo mínimo permitido del IVA a la energía y a las compras que realicen los productores para realizar las actividades agrícolas, ganaderas o forestales.
España y Francia: una relación económica de 100.000 millones (Expansión)
Según datos del Ministerio de Agricultura, Francia es el primer destino de las exportaciones agroalimentarias españolas. Frutas y hortalizas encabezan la lista con un valor de casi 4.000 millones de euros. La balanza del intercambio comercial es favorable para España; en 2021 el saldo positivo alcanzó los 3.600 millones de euros, según el Ministerio de Agricultura.
La familia Vañó y su negocio con los «Vega Sicilia» del aceite (La Razón)
Los hermanos Rosa y Francisco son líderes en la producción de aceite gourmet: facturan 25 millones con su marca Castillo de Canena.
De Sting a Banderas: los famosos que invierten en el aceite (La Razón)
Bertín Osborne, Xandra Falcó… Son muchos los que han encontrado en el oro líquido una ventana de negocio.
Hidrógeno, aceite usado… claves del biofuel aéreo que avalan PSOE y PP (El Mundo)
El 27 de junio, el Congreso de los Diputados aprobó en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, una proposición no de ley del PP consensuada con el PSOE para favorecer la producción de combustible sostenible para la aviación (SAF, por sus siglas en inglés).
‘O te aclimatas o te ‘aclimueres’ (El Mundo)
Julio Díaz creo el primer sistema de alertas hace 20 años y acaba de actualizarlo con los últimos datos. «Mata más el código postal que el código genético», dice.
Otro verano más, volvemos a achicharrarnos las farolas de las ciudades se derriten como helados de metal, el asfalto se convierte en papilla incandescente bajo nuestros pies y cualquier trozo urbano de sombra se cotiza a precio de oasis en el desierto. En cierto modo ya estamos hechos a todo eso, pero no siempre fue así: la ola de calor que golpeó al sur de Europa en 2003 fue la que encendió todas las alarmas. Aquel abrasador tsunami nos dio el ardiente bofetón que nos hizo despertar y tomar conciencia del peligro.
Resumen prensa del domingo
¡Olé! trashumancia (El Mundo)
Son los últimos románticos de la trashumancia de reses bravas. El reducto final de una tradición ancestral en España pero de la que ya sólo quedan ellos. Una única ganadería, la de toros de Alicia Chico, que transita para ello 450 kilómetros y atraviesa cinco provincias en busca de un clima benigno. Al cambio de estación climatológica, el camino inverso. Otros 450.
El choque por el coche eléctrico enturbia la relación entre la UE y China (El País)
La Comisión Europea ya ha pasado a la acción. Desde el viernes, los vehículos eléctricos fabricados en China pagan hasta un 47,6% de aranceles provisionales respecto al valor del vehículo al llegar a los puertos de los Estados miembros; China, por ahora, ha enseñado sus armas: ha anunciado una investigación antidumping contra las importaciones de cerdo europeo.
Las jornadas más largas, en los sectores más precarios (El País)
Todos los sectores tienen jornadas medias pactadas por debajo de las 40 horas, aunque sea por los pelos, como hostelería (39,4), empleo doméstico (39,3), comercio (39,1) y la actividad agraria (39).
La ruina de destapar los ERE (ABC)
La historia de los ERE comienza en un restaurante con una grabadora. Pedro Sánchez Cuerda y José Ignacio de Rojas, arrendatarios del emblemático establecimiento hostelero de La Raza en Sevilla, decidieron registrar el contenido de su siguiente reunión con dos directivos de Mercasevilla que le habían pedido una comisión de 450.000 euros.
Un herido al explotarle los fertilizantes que manipulaba (ABC)
Un hombre de 53 años resultó herido grave ayer, a última hora de la madrugada, después de sufrir una deflagración cuando trabajaba en una finca de Alcobendas. La víctima sufre quemaduras en el 40% del cuerpo, aunque, al cierre de esta edición, no revestía riesgo vital.
De la molienda de trigo a rey del porcino (El País)
Vall Companys, gracias a su apuesta de integración vertical de la alimentación, factura 3.000 millones de euros y lidera la producción europea de carne de cerdo.
Gallina Blanca pone huevos de oro para los Carulla (El País)
GB Foods, dueña de la famosa firma de alimentación que comercializa productos como el Avecrem, ceba con jugosos dividendos a uno de los clanes más ricos de Cataluña.