Las 32.327 equipos agrícolas nuevos inscritos en los doce últimos meses (abril 2015-marzo 2016) representan el 37% del mercado español. Son siete puntos menos respecto a 2012, debido, en buena parte, al crecimiento de las transmisiones de máquinas de segunda mano (+9,1%), la importación de equipos usados (+12,42%), las máquinas de obras y servicios que pasan al sector agrícola (-21,5%) y “otros motivos” –así se define desde el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA)- que suponen un 6% del total de la maquinaria inscrita en España, y que ha crecido el 21,5%.
En este mismo periodo, el mercado de segunda mano -sin considerar las bajas para así no duplicar las unidades sujetas a varias operaciones de compraventa- ha crecido hasta las 47.088 unidades, que suponen un 54,16% del total. En España se mecaniza prácticamente a partes iguales con equipos nuevos y máquinas obsoletas, toda vez que el 50% de los modelos de segunda mano tienen más de 20 años, y equivalen al 70% del mercado de máquinas nuevas.
Son datos extraídos de un informe de la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (ANSEMAT), apoyado en los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que revela también que el precio de los tractores nuevos ha crecido alrededor de un 15,5% entre 2011 y 2015, debido sobre todo al “cumplimiento de las fases de emisiones de gases” y su repercusión en el coste de los motores. Esta situación ha jugado a favor de los tractores usados, que han ganado terreno, especialmente en los rangos de potencia que se sitúan por encima de los 150 CV, que fueron los primeros en tener que adaptarse a la nueva normativa.
Sin embargo, en el último lustro la maquinaria arrastrada y suspendida nueva ha reducido su valor medio un 2% y en el caso de los remolques, un 8,63%. Pero también aquí el mercado del usado ha aumentado: un 51% en recolección, un 41% en remolques, un 80% en aperos para la preparación del terreno y hasta un 225% en maquinaria para la aplicación de fitosanitarios. El incremento del IVA o la facilidad para realizar homologaciones individuales, han sido, según ANSEMAT, factores decisivos para el auge de los equipos de segunda mano.
Según el informe, los datos sobre maquinaria nueva correspondientes al primer trimestre de este año constatan una reducción de equipos para la preparación del terreno a corto plazo, el inicio de la recuperación en remolques, incertidumbre sobre la maquinaria de recolección y la desaceleración de las inscripciones de equipos para tratamientos fitosanitarios.