La producción de trigo duro bajará este año un 11% respecto al anterior hasta alcanzar los 805.600 toneladas, según el último Avance de Superficies y Producciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) –correspondiente al 30 de junio-.
Pese a estos descensos, motivados por los bajos rendimientos obtenidos en Andalucía, para el resto de cereales de otoño-invierno se espera un alza total del 31,3% respecto a la campaña anterior. La producción total alcanzaría los 18,68 millones de toneladas este año, se cumplirse las previsiones.
El informe apunta a ascensos significativos para las producciones de todos los cultivos, gracias a las favorables condiciones climatológicas. Las superficies cultivadas no presentan variaciones importantes (+1,2%), excepto en trigo duro, que pese a la previsible merma en la producción aumentó un 10%.
Cereales de primavera
En cuanto a los cereales de primavera, los avances de superficie de la cosecha 2016 reflejan descensos en maíz (-8,1%), hasta las 360.300 toneladas; el arroz apenas varía respecto a la campaña anterior; y el sorgo desciende ligeramente (-3,6%), aunque no es significativo por su escasa magnitud.
Las estimaciones de producción para las leguminosas grano en la cosecha 2016 presentan ascensos en todos los cultivos, con la excepción del altramuz (-9,1%). Destacan las subidas de guisantes secos (+29,1%) y de la veza (+26,1%).
En frutales las estimaciones apuntan a subidas solo para la frambuesa (+12,7%), pues el resto desciende, salvo cereza, que no varía: ciruela (-11,4%), melocotón (-7,7%), almendra (-1,1%) y albaricoque (-0,3%).
Al tratarse de primeras estimaciones, el informe no incluye datos de otros frutales como manzana, pera, nectarina, higo o avellana, por no disponer de la información de todas las provincias. En el caso de la uva prevé un aumento moderado de la producción en relación a la campaña anterior, si bien el texto no especifica más datos.